Sociedad

El documento original de “la Concòrdia de l' aigua” viaja de Toledo a Potries durante unos días

Los Borja y los Centelles firmaron en 1511 este documento que puso fin al problema de reparto del agua en la Safor

La Concordia de Aguas de 1511 ya está en Potries

09:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En 1511, una firma sobre un pergamino puso fin al problema con el reparto del agua. Este acuerdo tuvo como protagonistas a dos de las grandes familias de la época, que tenían el control de este recurso: los Borja (duques de Gandia) y los Centelles (condes de Oliva). Siglos después, el documento original de este pacto ha viajado hasta Potries.

Ha llegado esta mañana a la localidad custodiado por la Guardia Civil y en el Hoy por Hoy Gandia se ha podido vivir en directo este momento.

La Concordia de Aguas de 1511 ya está en Potries

09:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Habitualmente el documento se encuentra en el Archivo Estatal de la Nobleza de Toledo. A través de la iniciativa “El documento en su contexto”, de la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura, del 1 al 9 de febrero, el conocido como "la Concòrdia del agua" se podrá visitar en Potries.

Tal y como explica Arancha Lafuente, directora del archivo histórico de Toledo, la vigencia legal de este acuerdo ha perdurado durante cinco siglos.

Arancha Lafuente directora del archivo histórico de Toledo.

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es justo en Potries donde se encuentra el inicio del entramado de la red hidráulica de la Safor. De hecho, todavía se conservan dos edificaciones, la Casa Clara y la Casa Fosca, a través de las cuales se repartía el agua de manera proporcional.

Protagonista del Porrat de Sant Blai

Para este fin de semana se han organizado visitas teatralizadas y conferencias sobre el documento de la "Concòrdia". También formará parte de la programación del Porrat de San Blai, que se celebrará el próximo fin de semana.

En la sección "#gandia770anys" del Hoy por Hoy Gandia, el historiador, Frederic Aparisi, ha explicado si en la Edad Media ya se celebraban este tipo de porrats. Además, señala la llegada a Potries del documento de "la Concòrdia de l'aigua" como un "hito histórico".

¿Se celebraban porrats en la Edad Media?

07:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00