Cinco requisitos con un objetivo: que València tenga la normativa de pisos turísticos más restrictiva de España
Actualmente hay unos 12.000 apartamentos turísticos en València, la mayoría ilegales. La oposición cree que se abre la mano a un amnistía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P6TP6PWBTW4FWCROGPN4PLM4DI.jpg?auth=bf5f8ebf165a8086d5842ff528f576db37b3eed2944ea7b04e9c7e10fc401c48&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un cajetín con las llaves de una vivienda turística colocado en un banco público en una plaza de la ciudad de València / Manuel Bruque (EFE)
![Un cajetín con las llaves de una vivienda turística colocado en un banco público en una plaza de la ciudad de València](https://cadenaser.com/resizer/v2/P6TP6PWBTW4FWCROGPN4PLM4DI.jpg?auth=bf5f8ebf165a8086d5842ff528f576db37b3eed2944ea7b04e9c7e10fc401c48)
València
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el borrador de la nueva normativa de alojamientos turísticos, que pretende ser la más restrictiva de España y poner coto a los 12.000 pisos turísticos que hay en la ciudad, la inmensa mayoría ilegales.
Para ello, y a falta de escuchar a vecinos y empresarios del sector y del proceso de información pública, se establecen cinco candados o anillos de protección para conseguir que al menos el 98 por ciento de los inmuebles de la ciudad sean de uso residencial y comercial.
La oposición reclama cerrar todos los apartamentos turísticos ilegales y sospecha que habrá una amnistía a los miles de pisos que actualmente operan sin licencia.
Ayer la alcaldesa María José Catalá anunciaba alguna de las medidas, pero hay muchas más de esta nueva normativa que pretende regular con orden, rigor y visión de futuro un modelo de ciudad en el que se ponga por delante el derecho de los vecinos a vivir tranquilos.
Es lo que ha asegurado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, que ha explicado que la nueva normativa establece esos cinco anillos de protección.
Cinco candados o limitaciones
El primer control prohibirá la implantación de nuevas plazas turísticas, tanto hoteles como apartamentos, si se supera el 8 por ciento del número de vecinos empadronados en el distrito. El segundo, es el mismo, pero sobre el número de empadronados en un barrio.
El tercer anillo sería el que anuncio ayer Catalá, el número de pisos turísticos no podrá superar el 2 por ciento del número de viviendas residenciales de cada uno de los barrios.
Además, para evitar que se concentren todas una zona de los barrios, la cuarta protección establece que las viviendas turísticas no pueden superar el 5 por ciento del total de las viviendas de una manzana.
Y por último, sólo el 15 por ciento de bajos podrán ser viviendas turísticas, o lo que es lo mismo, el 85 por ciento de los locales tendrán que estar destinados a otros usos terciarios: oficinas, restaurantes, bares, peluquerías, ópticas, farmacias, clínicas, etcétera. Además, se van a establecer incentivos para favorecer la reversión de pisos turísticos en viviendas residenciales.
Juan Giner (Concejal de Urbanismo de València) explica la nueva normativa del Ayuntamiento sobre pisos turísticos
00:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El gobierno local confía en poder aprobar en primera instancia la normativa antes de mayo, cuando acaba el plazo de suspensión de licencias. Pero la aprobación final tardará algo más, con lo que se ampliara esa moratoria el tiempo que haga falta.
Ciutat Vella será el único distrito donde no se aplicará esta normativa, porque ya cuenta con una propia. Giner no ha querido cuantificar cuántos pisos turísticos hay ahora en València. En varias ocasiones ha insistido en que existen diversos criterios por lo que apela a que el Gobierno apruebe cuanto antes la ventanilla única digital.
Ahora bien, sí ha afirmado que aquellos que no cuenten ahora con licencia y no cumplan con todos los requisitos tendrán que cerrarse.
Juan Giner (Concejal de Urbanismo de València): "Los pisos turísticos ilegales que no cumplan estos requisitos tendrán que cerrar"
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El concejal de Urbanismo asegura que mientras tanto seguirán las inspecciones. De hecho, se han puesto ya 500 órdenes de cierre y la semana pasada se pidió a las empresas suministradoras el corte de luz y agua de 5 pisos turísticos ilegales.
El Gobierno cree que va en su línea
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en declaraciones realizadas en Utiel, aunque asegura que no puede pronunciarse con rigor, ha celebrado que una dirigente del PP, como la alcaldesa de València, María José Catalá, haya decidido tomar un decisión que va por el camino marcado por el Gobierno.
Isabel Rodríguez (Ministra de Vivienda) valora la nueva normativa del Ayuntamiento de València sobre pisos turísticos
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compromís y PSPV, en contra
Para la oposición estamos hablando de una normativa totalmente insuficiente, sobre todo, dicen, porque la inacción durante este año y medio de gobierno de Catalá ha provocado una crisis de vivienda sin precedentes.
Compromís reclama cerrar todos los apartamentos turísticos ilegales y denuncia que en uno de cada tres barrios ya se supera el 2 por ciento de este tipo de vivienda.
El concejal de Compromís, Ferran Puchades, recuerda que ya ha presentado 4.000 denuncias ante el Ayuntamiento, pero el gobierno municipal apenas ha cerrado un 1,5% de los pisos ilegales detectados.
Borja Sanjuan (PSPV) valora la nueva normativa del Ayuntamiento de València sobre pisos turísticos
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para los socialistas, la ordenanza de Catalá permitirá legalizar más apartamentos en la ciudad a pesar de la saturación.
Su portavoz, Borja Sanjuan, denuncia que la ordenanza supone, en la práctica, abrir la mano para que se instalen más apartamentos en barrios donde no se ha llegado al límite.
Borja Sanjuan (PSPV) valora la nueva normativa del Ayuntamiento de València sobre pisos turísticos
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER