Sociedad

El ayuntamiento de Castellón coordina el envío de 19,5 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania

El ayuntamiento responde a la petición de ayuda de la Asociación de Ucrania en Castellón con las donaciones de los castellonenses que se volcaron con los damnificados por la Dana

Castellón

Esta tarde, un tráiler con 19 toneladas y media de ayuda humanitaria ha salido desde el complejo de Tetuán XIV, con destino a Ucrania. Este cargamento es una iniciativa del Ayuntamiento de Castelló, a través del área de Protección Civil y en colaboración con el Banco de Alimentos.

El ayuntamiento responde a la petición de ayuda de la Asociación de Ucrania en Castellón con las donaciones de los castellonenses, que se volcaron con los damnificados por la Dana.

La respuesta se ha dado un día señalado como es el 30 de enero, cuando se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, conocido popularmente como el Día de la Paz.

La gestión de las donaciones

La alcaldesa, Begoña Carrasco, y la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, se han trasladado hasta el centro logístico de Tetuán XIV donde a última hora de la mañana se acababa de completar el cargamento. Junto a ellas ha estado la presidenta de la Asociación Ucraniana, Oxana Vok; Santiago Miralles, presidente del Banco de Alimentos de Castellón; y Noelia Mechó, coordinadora de Protección Civil.

"La solidaridad de los castellonenses sigue ayudando a quienes más lo necesitan. Gracias al voluntariado de Cruz Roja y al personal de Protección Civil, que llevó a cabo un excelente trabajo de inventariado y control de las donaciones por la Dana, el material sigue llegando allá donde nos lo solicitan, igual que seguimos enviando los alimentos aquí almacenados al comedor del Padre Ricardo para que no se desperdicie nada", ha declarado la alcaldesa.

Donaciones a Fundación Provida, Comedor del Padre Ricardo, Cáritas y Banco de alimentos

La primera edil también ha recordado que desde el primer momento estuvieron en contacto con los alcaldes de los municipios afectados por la Dana "pero en Valencia ya no pueden almacenar más material". "Por eso, seguimos custodiando kilos de solidaridad en Tetuán que nos sirven para seguir atendiendo las urgencias que nos llegan por parte de entidades y colectivos locales".

Carrasco ha subrayado que también se dona material a la Fundación Provida y están en contacto permanente con Cáritas, esperando a que les digan cuándo se puede poner en marcha la planta que tenían en Valencia para poder recepcionar el material.

Precisamente, destacando la solidaridad castellonense, la alcaldesa ha recordado la labor realizada por parte del Centro de Turismo de Castellón (CDT) y la Escuela de Hostelería y Turismo del Grau (Cosda), con la coordinación de 18 chefs y 160 voluntarios, además del alumnado, quienes cocinaron más de 2.000 raciones diarias de comida caliente para las personas afectadas por la dana en los momentos más duros de la emergencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00