La Font de la Figuera tiene finalista en el Talento Joven con Antoni Sanegre
El diseñador ha sido seleccionado como finalista en la categoría de Cultura por su innovador proyecto “Saterra”, basado en el patronaje cero residuo, y opta al premio otorgado por CaixaBank y Levante

Antoni Sanegre Bordera

La Font de la Figuera
Antoni Sanegre Bordera, vecino de La Font de la Figuera, ha sido seleccionado, tras un proceso de votación popular, como finalista en el Talento Joven de la Comunitat Valenciana.
Con su trabajo final de Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, que ha titulado “Saterra”, opta al premio de Cultura otorgado por Caixa Bank y el periódico Levante. El objetivo de la convocatoria es apoyar el desarrollo de la sociedad valenciana a través del reconocimiento de sus jóvenes promesas, aquellas que pueden convertirse en nombres destacados a corto-medio plazo o al menos reconocer la labor de los que reúnan las condiciones para ello.
Se trata de una investigación que pone en valor el patronaje cero residuo para crear nuevos tipos de moda sostenible, incluyendo nuevos estilos y nuevos tipos de prendas.
El premio se otorga por votación popular y votación del jurado. La entrega de premios será el día 26 de este mes.
Ya ha recibido la felicitación desde el Ayuntamiento de La Font de la Figuera.
Su proyecto
Este proyecto, titulado Saterra, se basa en el desarrollo de nuevos patronajes sostenibles para la moda. El primero de ellos, el patronaje cero residuo rectangular. Esta primera investigación y experimentación de patronaje cero residuo rectangular se ha realizado concretamente para la creación de una colección de trajes y vestidos de novia, debido a que, dentro de la moda, el sector nupcial es uno de lo más contaminantes. Esto se debe al patronaje convencional de los trajes y vestidos de novia, caracterizado por sus líneas curvas, las cuales generan grandes mermas de tejido pre-consumo.
La viabilidad y funcionalidad de esta investigación y experimentación de patronaje cero residuo rectangular, se demuestra mediante el desarrollo de esta colección nupcial titulada Cápsula 1: "el rectangle", en la que se han llevado a la realidad, siguiendo una metodología de trabajo concreta, un total de 4 looks formados por diferentes prendas, desde pantalones, hasta vestidos con cola o minivestidos y sobrecamisas, por lo que este tipo de patronaje en concreto podría funcionar también para colecciones de prendas de día a día.

Félix Lluch
Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...