Política

El PSPV denuncia que María José Catalá renunció a la compra de más de 200 viviendas apenas una semana después de la DANA

Los socialistas también señalan que antes la alcaldesa ya rechazó adquirir más de 400 que podrían haber contribuido a solucionar el problema del alquiler en la ciudad mientras que desde el Consistorio señalan que siguen unos criterios técnicos que marcó el gobierno de Ribó

Borja Sanjuan, portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, en una rueda de prensa. / PSPV

Borja Sanjuan, portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, en una rueda de prensa.

València

El PSPV ha denunciado hoy que la alcaldesa de València habría renunciado a la compra de 434 viviendas que se podrían haber destinado al parque público de la ciudad y que apenas una semana después de la DANA renunció a la compra de cerca de 200 viviendas en la avenida de Francia que podrían haberse destinado al realojo de los afectados.

El portavoz socialista Borja Sanjuan afirma que son pisos que hubieran costado cerca de 121 millones y que podrían solucionar el problema de los alquileres en la ciudad.

Borja Sanjuán, PSPV: "Catalá está consintiendo y participando de la especulación"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para dimensionar lo que significa adquirir 434 viviendas de manera inmediata, Sanjuan ha explicado que AUMSA “tiene un parque disponible de 600 viviendas disponibles, es decir, en unas pocas semanas podrían prácticamente haber doblado el parque público de vivienda municipal y reducido la lista de espera de solicitantes que se les ha disparado”.

“A mí yo creo que no se me ocurre ninguna justificación válida para que el ayuntamiento no haya podido comprar estas viviendas, salvo el propio interés en no hacerlo”, ha afirmado Sanjuan y ha apuntado que “por este tipo de cosas Catalá no quiere dar la cara para explicar su gestión en la DANA, porque no se sostiene”.

Además ha calificado de sospechosas algunas de las operaciones en las que, como el caso de la calle Turia, “el precio que se establece es de 6.853 euros el metro cuadrado”.

El Consistorio asegura que sigue criterios técnicos

Desde el gobierno de Catalá aseguran que la decisión de no comprar esas viviendas se tomó siguiendo criterios técnicos fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de València y la Generalitat en el año 2021, cuando todavía gobernaba Joan Ribó.

Fuentes populares aseguran que "si no se han aceptado los ocho edificios han sido por unos criterios técnicos por los que sí se aceptó ejercer el derecho de tanteo y retracto en el edificio de Safranar, 131 viviendas que costaron a las arcas públicas 20.884.000 euros lo que supone que cada vivienda tuvo un valor 159.424 euros. Ahora esas viviendas al ayuntamiento le hubiera costado 98.044.168 euros, lo que supone que cada vivienda hubiera valido 242.084 euros. Es decir, 100.000 euros más por cada vivienda".

"Si los socialistas no comparten estos criterios que pregunten a sus socios de Compromís que fueron los que los establecieron", zanjan.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00