Alicante cerró el año pasado con 5.400 personas ocupadas más y una tasa de paro del 13,31%
Las mujeres son sólo el 45,3% de la población ocupada
Alicante
La provincia avanza pasito a pasito. Alicante cerró el año 2024 con una tasa de paro del 13,31 % y 862.400 personas trabajadoras ocupadas, según la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre. Es el mayor número de personas ocupadas de toda la serie disponible desde 2002. El paro se sitúa en 132.400.
Más información
Las cifras, comparando con el anterior trimestre, son buenas ya que hay 25.500 personas ocupadas más a pesar de que suba el desempleo en 1.200 personas.
Pero si nos fijamos en el año completo, el último trimestre del 2024 con esos 862.400 ocupados reflejan, solamente 5.800 más que en 2023.
En los últimos tres meses del año el sector servicios, uno de los más volátiles, ha sido capaz de generar 35.200 personas ocupadas. Crece algo también el empleo en construcción (700). Compensan la destrucción de puestos laborales en la agricultura (-8.100) y la industria (-2.300).
Las reacciones
Para los sindicatos estos datos "positivos" son el reflejo de que la última reforma laboral es efectiva en la generación de empleo estable y de calidad.
Aun así, las mujeres siguen suponiendo sólo el 45,3% de la ocupación. La brecha estructural sigue existiendo a pesar de que se haya limitado la contratación precaria entre el colectivo de mujeres, destaca Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en l'Alacantí i la Marina.
Por su parte, José María Ruiz Olmos, secretario de Empleo de CCOO en l'Alacantí i les Marines, además, aboga por seguir mejorando las condiciones de un sector de los servicios, "motor de la economía provincial".
Yolanda Díaz, secretaria de UGT en l'Alacantí y José María Ruiz Olmos, secretario de Empleo de CCOO en l'Alacantí i les Marines, valoran los datos del cuatro trimestre de la EPA 2024
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para este año 2025, tanto desde UGT como desde Comisiones Orberas, destacan que debe servir para avanzar en la solución de los problemas estructurales del mercado laboral de la provincia de Alicante, con más políticas activas de empleo, especialmente para desempleados con mayores dificultades de inserción laboral, las mujeres y los jóvenes.