Zapatero jubilado, zapatero no repuesto
Visitamos algunos comercios que van desapareciendo de nuestros barrios cuando sus propietarios se jubilan, oficios como zapateros o comercios como mercerías
Entrevista con Rafael Domenech y Adela
21:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Rafael Domenech, porpietario del taller de reparación ubicado en la calle Músico Peydró, junto a la Alameda, está dándole vueltas ya a la jubilación, y pensando en si su hijo querrá darle continuidad al negocio: "Es un oficio muy esclavo, te deja pocas horas libres, pero da para vivir bien, no nos falta clientela".
Lo cierto es que Rafa es consciente de que cuando un zapatero se jubila, raramente se repone. Hace poco cerró un taller de reparación de calzado en el barrio vecino de Benimaclet, y él ha tenido que absorber parte de su clientela. La tendencia es que a medida que los zapateros vayan cerrando sus comercios, los barrios se va quedando sin este servicio y ya solo los centros comerciales lo prestan aunque desde luego ni con el mismo trato al cliente ni con los mismos precios.
Rafa comenzó reparando calzados, básicamente arreglo de tapas y suelas, pero con el tiempo se iban demandando arreglos de calzado más elaborados, para prolongar su vida. Luego amplió los servicios a lo que demandaba el barrio: "Empezamos a hacer copias de llaves, afilador de cuchillos, cambio de baterías de reloj , mandos, y la última tendencia, que es la limpieza de bolsos y de zapatos, esto está totalmente en auge."
También hemos hablado con Adela, la propietaria de una mercería (Nicolina Mercería) sita en la calle Cuenca. Una mercería que abrió sus puertas en enero de 2020, justo a las puertas de la pandemia. Ella estaba en el Gremio de Sastres y Modistas, y no tenían cerca una mercería que les abasteciera del material que necesitaban, y se lanzó a la aventura. Reconoce que ha pasado momentos duros: "Afortunadamente este es un barrio muy costurero, y con gente mayor que no querían desplazarse a los centros comerciales, y les ha venido muy bien que abriéramos nosotros."
Adela también considera que su oficio está en extinción: "de hecho desde que yo abrí varias han cerrado. Clientela hay, pero la mercería se basa en artículos muy pequeños y con muy poco margen, necesitas tener mucha clientela para subsistir. Eso sí, no se trata solo de vender, sino de aconsejar."
Luis Fernández, además, nos ha hecho un recorrido por las calles de Valencia cuya denominación hace referencia a esos oficios tradicionales en vias de desaparición o ya extintos.
Arturo Blay
Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...