La UCE tranquiliza a los 84.000 beneficiarios del bono social de la luz en Alicante: “Tiene validez hasta el fin, como cualquier contrato”
Con el rechazo del decreto ómnibus, también se ha tumbado la medida que mantenía, durante más tiempo, descuentos más altos en la factura de la luz para estas personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WTYM74A6FIITHQBY4PCVQFIFU.jpg?auth=f5ce703641e0638b91fc16da1941fb60a7dd16e8531e9cd6dcce6db615b2a2b2&quality=70&width=650&height=487&focal=476,359)
Una factura del consumo de luz. / Eduardo Parra - Europa Press (EUROPA PRESS)
![Una factura del consumo de luz.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WTYM74A6FIITHQBY4PCVQFIFU.jpg?auth=f5ce703641e0638b91fc16da1941fb60a7dd16e8531e9cd6dcce6db615b2a2b2)
Alicante
Entre las consecuencias de la derogación del decreto ley omnibús, está la que pueden sufrir los beneficiarios del bono social de la luz.
Se trata de un bono, recordamos, al que pueden acogerse las familias numerosas o personas en situación vulnerable, entre otros consumidores con necesidades especiales.
En la provincia de Alicante había 84.460 personas perceptoras el año pasado.
De ellas, 37.621 están en situación vulnerable, 46.764 en la de vulnerable severo y 75 en situación de exclusión social.
Y de esos más de 84.000, la mayoría, más de 61.000 personas, lo perciben por su baja renta, pero también hay 15.835 perceptores como familia numerosa y casi 6.500 pensionistas beneficiarios en Alicante.
Con la derogación del decreto, también se ha tumbado la medida que mantenía, durante más tiempo, descuentos más altos en la factura de la luz para estas personas.
Desde la UCE de la Comunitat Valenciana, no obstante, lanzan un mensaje de tranquilidad a los beneficiarios.
Cecilio Nieto, su presidente, aclara que el bono social sigue en vigor porque es un contrato y no puede decaer porque haya decaído el decreto.
Cecilio Nieto, presidente de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, sobre el rechazo al decreto omnibús y al bono social de la luz
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eso sí, lamenta la intranquilidad causada a los ciudadanos como "resultado del politiqueo entre partidos", dice, y confía en que se llegue a un acuerdo en las próximas semanas.
Hasta la aprobación de ese decreto ley, esos porcentajes bajaban durante 2025. La norma pretendía desacelerar esta medida: si el plan era ir rebajando esas cantidades hasta llegar al 35% para vulnerables y el 50% para vulnerables severos el próximo 1 de julio, con el cambio esa rebaja no llegaría hasta el 1 de enero de 2026, seis meses más tarde.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...