Sociedad

“La probabilidad no es cero, seguiremos buscando”: el equipo de la Guardia Civil que busca a los desaparecidos por la DANA no va a parar

Las zonas en las que es más probable que acabaran los cuerpos han sido revisadas hasta en cinco ocasiones y seguirán haciéndolo “las veces que haga falta”

Efectivos de búsqueda en el Barranco del Poyo / Cadena SER

Efectivos de búsqueda en el Barranco del Poyo

Valencia

Visitamos la zona de búsqueda en la que trabajan este viernes los efectivos. De fondo, el zumbido de un dron que desde el aire sobrevuela un campo de naranjos. Por tierra son visibles chalecos amarillos. Una línea, separados por varios metros. Con lanzas revisan el terreno. Es un trabajo laborioso en el que participa también maquinaria pesada.

Familiares de desaparecidos por la DANA: "El único avance que esperamos es que nos digan que los han encontrado, no perdemos la esperanza"

Estamos a 300 metros del cauce del barranco del Poyo, a la altura del Polígono Industrial de Loriguilla. A 6 ó 7 kilómetros del lugar donde se supone que desapareció una de las tres personas que buscan. Y lo hacen justo aquí porque los sedimentos encontrados, las cañas y demás demuestran que fue una zona de mucho arrastre de agua y restos. Aquí el frente de agua y fango alcanzó los 400 metros con una altura superior a los dos metros.

Es uno de los tres puntos donde concentran la búsqueda junto a otros dos dispositivos simultáneos en Pedralba y Montserrat. También en lugares donde se perdió el rastro de los teléfonos móviles de los desaparecidos. Donde los sistemas de geolocalización consideran más probable que puedan estar los cuerpos. Zonas que han revisado hasta en cinco ocasiones. Y las que hagan falta. Carlos Domínguez es el Capitán Jefe del Seprona y está al frente del operativo.

Carlos Domínguez Capitán Jefe del SEPRONA

Carlos Domínguez Capitán Jefe del SEPRONA / Cadena SER

Carlos Domínguez Capitán Jefe del SEPRONA

Carlos Domínguez Capitán Jefe del SEPRONA / Cadena SER

En todos los casos los dispositivos buscan de los lugares más probables a los menos. En todos los casos las búsquedas se complementan con el rastreo en l'Albufera y en el mar en el ámbito de desembocadura de los ríos. Allí los equipos de operaciones subacuáticas comprueban si esos cuerpos pudieron acabar en el mar. Domínguez reconoce que las probabilidades de encontrar los cuerpos se reducen con cada día que pasa, pero no van a parar. Mientras haya la más mínima posibilidad seguirán.

La semana pasada, en la SER, familiares de los desaparecidos aseguraban confiar en este dispositivo que les mantiene al tanto de las gestiones y zonas de búsqueda. Confían en ellos.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00