Mantener el reto cuantitativo y mejorar la experiencia, objetivos del Patronato de la Costa Blanca
El presidente de la Diputación y del Patronato, Toni Pérez, quiere también apostar por nuevos mercados como el asiático y el norteamericano

Toni Pérez, presidente de la Diputación y del Patronato Costa Blanca, sobre FITUR, en Hoy por Hoy Alicante
11:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de la Diputación y del Patronato de la Costa Blanca, Toni Pérez, ha apostado en Hoy por Hoy Alicante por mantener la cantidad y asegurar la calidad turística al mismo tiempo, en esta 45 edición de FITUR, y ante un 2025 que se presenta con buenas perspectivas, ha señalado.
Pérez ha hecho hincapié en las cifras récord del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández del año pasado, donde recibimos a 94 millones de turistas, y pasaron por la terminal 18'4 millones de pasajeros. Las expectativas son que siga creciendo, dice.
Además, se han recuperado las cifras del mercado británico y "es bueno para la provincia, incluso sin contar con Benidorm", porque "el desafío era saber cómo impactaba en nosotros el brexit", y se ha conseguido, asevera.

DIPUTACIÓN DE ALICANTE

DIPUTACIÓN DE ALICANTE
Recuerda que el Reino Unido "es el gran perseguido por todos los destinos de Europa", dice, y nosotros "estamos muy bien posicionados". Pero lo mejor es que hay destinos con capacidad de crecimiento, y que se pueden ocupar esos nichos en lo que llama "temporada maja".
Más información
Una muestra, el Benidorm Fest, un evento al que ya van llegando los participantes, que da prueba de ese 90% de ocupación que ronda este enero en Benidorm, mientras siguen bajando los porcentajes de consumo de agua, apunta.
Resta importancia, en otro orden de cosas, a las quejas de algunos municipios, por no contar desde este año ya con estand propio. Dice que Benidorm hace ediciones que no tiene mostrador, y fuera de la provincia, tampoco Castilla la Mancha, "que no tiene mostradores ni espacios". Y destaca el gran panel donde "están todos los 141 municipios de la provincia y mesas de trabajo llenas y atendidas por personas como se merecen".
Captar turistas de Norteamérica y Asia
Abrir nuevos mercados internacionales para captar turistas procedentes de Norteamérica y Asia es una de las acciones que reforzará el organismo autónomo este año.
En la Plaza Central del estand de la Comunitat Valenciana, ante un auditorio cercano a las 400 personas, el responsable institucional ha avanzado los compromisos del organismo autónomo para esta anualidad, cuya hoja de ruta pasa por tres ejes estratégicos.
El primer de ellos es mantener el reto cuantitativo a través de la innovación, la calidad y la dedicación constante, según ha relatado el presidente, quien apuesta por consolidar presencia en mercados clave como el británico, el alemán y el francés.
El segundo de los ejes se sustenta en mejorar la experiencia del visitante, para lo cual propone promover iniciativas de sostenibilidad, de protección de los recursos naturales y de turismo responsable.
En esta línea, el Patronato Costa Blanca ha sido reconocido como ejemplo en la promoción de la accesibilidad turística, tanto en el ámbito físico como digital.
El tercero de los objetivos es el de apostar por nuevos mercados y segmentos, ampliando la estrategia de promoción "para captar a viajeros con perfiles y expectativas diferentes", ha anunciado el presidente, que ha apostado por "practicar la turismofilia".
"En el mercado chino trabajamos junto al sector para adaptar nuestra oferta turística a las demandas de estos visitantes, teniendo en cuenta sus necesidades culturales, gastronómicas y de conectividad mientras que en mercado norteamericano impulsamos el turismo idiomático, educativo y de cruceros, destacando nuestra capacidad para ofrecer experiencias únicas que conecten con las preferencias de este público", ha detallado el presidente.
Además, el Patronato Provincial de Turismo reforzará el turismo premium y cultural, apostando por las fortalezas en calidad, lujo y experiencias auténticas.
En este sentido, el proyecto 'Smart Costa Blanca 2.0' ha sido seleccionado para recibir 1,2 millones de euros de los fondos Next Generation de la UE, con el objetivo de mejorar la integración, accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia turística en la provincia.
'Año Altamira': la propuesta de El Campello
El Campello ha sido otro municipio protagonista este miércoles, por su propuesta de declarar éste como Año Altamira.


Su alcalde, Juanjo Berenguer, ha anunciado la decisión del Ayuntamiento de dar forma a un extenso programa de actividades culturales para poner en valor la figura del humanista, jurista, pedagogo y literato, que el próximo 10 de febrero será inhumado junto a su esposa, Pilar Redondo, en el monumento funerario que se construye en el camposanto campellero.
Un "Año Altamira", que incluirá conferencias de académicos estudiosos de Altamira, la edición de publicaciones, exposiciones y otros actos en El Campello. Entre otros, una gymkhana digital especialmente diseñada para escolares basada en 12 enigmas, a partir de un recorrido de 2'2 kilómetros hasta el terreno de la casa de la familia Altamira.