Gandia reconvertirá dos alquerías del siglo XIX en parte de las instalaciones de un albergue juvenil
La intención es rehabilitar las alquerías del Gall y de les Boles, ubicadas cerca del Grau y de la playa, para lograr un alojamiento turístico del que carece la ciudad
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gandia
Primer día de FITUR y Gandia ha programado la presentación de un proyecto relacionado con el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. La idea: rehabilitar les alquerías del Gall y de les Boles y crear un albergue juvenil con capacidad para100 plazas.
Ambos edificios del siglo XIX, están protegidas como bienes de relevancia locales y son de propiedad municipal. Se encuentran separados por pocos metros en una parcela de 20.000 metros cuadrados, en el Grau, muy cerca de la playa de Gandia.
Antiguamente, la finca contaba con 30 hanegadas, unos 25.000 m2 y pertenecían a la familia Martínez de Vallejo. L'Alqueria del Gall ejercía como casa principal. La intención ahora es restaurarlas e implantar un alojamiento turístico que actualmente no tiene la ciudad.
Según ha detallado la concejala de Patrimonio Cultural, Alícia Izquierdo, se construirán unos edificios de madera a partir de los principios de sostenibilidad y con materiales de la zona.
Alícia Izquierdo, concejala de Patrimonio Gandia
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por el momento, se ha licitado el proyecto y la Universitat Politécnica de València se ha hecho cargo del estudio de restauración de los edificios y de la viabilidad de adecuación como alojamiento turístico. Ha contado con un presupuesto de más 17.500 €.
Hasta ahora ya se han invertido en estas alquerías más de 230.000 € en la conservación de sus estructuras.
¿Cómo será el albergue?
El proyecto contempla la construcción de varios módulos de madera y materiales modernos. Dispondrán de placas solares que generan la electricidad necesaria para mantener el conjunto de las instalaciones, así como de sistemas de aerotermia y de recirculación de aire.
El conjunto del albergue estará poblado por un extenso bosque de ribera y otros ejemplos de vegetación local, especialmente aquella que ponga en valor cultivos tradicionales como la viña, el olivo y el almendro.
Con su presentación hecha en FITUR, Gandia podría contar en un futuro con un tipo de alojamiento que combina patrimonio, medio ambiente, educación y juventud.