Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Historia

San Jacinto Castañeda y su calle en Monteolivete

El 13 de enero de 1743 nació en Xàtiva el misionero dominico Jacinto Castañeda, que fue canonizado por Juan Pablo II en 1988 por su labor evangelizadora en el sudeste asiático. Una calle del barrio valenciano de Monteolivete nos recuerda su vida y obra

'Callejeando', con Luis Fernández: San Jacinto Castañeda y su calle en Monteolivete (20/01/2025)

'Callejeando', con Luis Fernández: San Jacinto Castañeda y su calle en Monteolivete (20/01/2025)

09:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

El núcleo originario del barrio de Monteolivete, del cual apenas queda nada, se empezó a construir en el siglo XIX alrededor de la ermita homónima, junto al pretil del cauce del Turia y el camino de Nazaret. Para llegar hasta el poblado, entonces perteneciente al municipio de Russafa, se accedía desde València siguiendo la orilla del río desde el puente del Mar o desde Russafa por la histórica carrera del Riu o de Monteolivete – actual calle de Pere Aleixandre-.

En perpendicular a este camino, entre la acequia del Valladar y el camino del Salinar, se empezaron a parcelar, a finales de la década de los años 20 del siglo pasado, una serie de manzanas de promoción particular destinadas a viviendas, talleres y naves industriales que, como era entonces habitual en la periferia de la ciudad, carecían de ningún plan de ordenación urbana, el cual tan solo contemplaba se actuación hasta el camino de Tránsitos. De esta manera, estas nuevas zonas de expansión periurbanas quedaban en manos de los constructores locales, que no solo decidían la forma y disposición de los nuevos barrios, sino que incluso eran los responsables de dar nombre a las calles recién abiertas. En el caso del ensanche de Monteolivete, las calles fueron rotuladas con las denominaciones de Oriente, Finestrat, América y Villahermosa, lugares todos ellos vinculados al promotor.

Pero pasada la Guerra Civil, muchos nombres de calles y plazas que no gustaban al nuevo régimen fueron sustituidos por otros más acordes a la doctrina franquista. Entre ellos, la plaza de Simón Bolívar, dedicada desde 1926 al libertador sudamericano, que pasó a llamarse plaza de América, denominación que continúa en la actualidad. Con lo que, para evitar confusiones, la calle de América de Monteolivete pasó a llamarse calle de Fray Jacinto Castañeda, mucho más consecuente con el nacionacatolicismo imperante.

Jacinto Castañeda Puchsons (Xàtiva, 1743 – Hanoi, 1773) fue un misionero natural de la ciudad valenciana de Xàtiva, donde recibió una profunda formación cristiana en el convento de Santo Domingo y que completó en los dominicos de Orihuela. En la capital oriolana se alistó para formar parte de la misión evangelizadora dominica en Extremo Oriente, arribando en primera instancia a Filipinas, donde fue nombrado sacerdote, y posteriormente a Fo-Kien, en China, territorio donde empezó a experimentar las fuertes consecuencias de la persecución. Después de varios años predicando penosamente el evangelio por el sudeste asiático, acabó en Vietnam, donde fue hecho prisionero y decapitado cuando contaba con 30 años. Su martirio fue inmortalizado en un singular óleo que preside la capilla que Fray Jacinto Castañeda tiene dedicada en la catedral de València. Fue beatificado por el papa Pío X en 1906 y canonizado por Juan Pablo II en 1988. La calle que lleva su nombre en fue rotulada en 1939, inmediatamente después de la guerra.

Sigue toda la última hora en el canal de WhatsApp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00