Las curiosidades de los números y los secretos del 0
El matemático Eduardo Sáez de Cabezón, presentador de Orbita Laika en RTVE 2 y youtuber, desvelará estos conocimientos en Casa Mediterráneo el martes

Eduardo Saez de Cabezón, presentador de Órbita Laika en RTVE 2, en Hoy por Hoy Alicante revela curiosidades matemáticas antes de su conferencia en Casa Mediterráneo
10:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
¿Sabían que los griegos hicieron unas matemáticas maravillosas sin tener números negativos? ¿O que nuestras cifras son indias? ¿O que el cero no existe como año?
Son curiosidades matemáticas que ha desvelado en parte en Hoy por Hoy Alicante y que mañana ampliará en Casa Mediterráneo, el matemático Eduardo Sáez de Cabezón, presentador de Orbita Laika en RTVE 2, y youtuber con 1,52 millones de seguidores.
El también profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos, teólogo y escritor hará un repaso por la aparición de los números.
Hablará de cómo en la época grecorromana no había una distinción de disciplinas tan marcada como ahora, y el intercambio científico y matemático, en el Mediterráneo, era muy importante. También las cruzadas trajeron avances claves.


Las matemáticas están en todas partes, explica. Y hay curiosidades como que nuestras cifras son indias o que el cero lo introdujeron los árabes.
En el siglo décimo hubo un intento fallido, pero no se incorporó hasta Fibonacci y la historia cristiana
Y la persona que más avanzó en los números grandes fue Arquímedes, desvela.
La necesidad de contar tuvo que ser anterior a los números, pero hay culturas que no saben construir cantidades grandes. No tienen una matemática desarrollada, pero tienen más desarrolladas las medidas, por ejemplo.
El infinito es el reverso tenebroso del cero. Si vas dividiendo entre cero, cada vez más pequeñitos, el resultado es cada vez más grande y se te acercas al cero, tan grande como queramos, y a eso le llamamos infinito
Y 2025, añade, es un número que dará que hablar... Para empezar, porque es la suma de los primeros números cuadrados y los nueve cubos.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...