Familiares de desaparecidos por la DANA: "El único avance que esperamos es que nos digan que los han encontrado, no perdemos la esperanza"
Esperan a que llegue el 29 de enero para que sus familiares desaparecidos sean declarados legalmente fallecidos y puedan ser reconocidos derechos como los de los dos niños que han perdido a su madre, pero que de momento no pueden ser considerados huérfanos
Familias de las personas desaparecidas por la DANA hablan en Hoy por Hoy Valencia
22:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
El próximo 29 de enero se cumplirán tres meses de la devastadora DANA que se llevó la vida de 224 personas y destrozó pueblos, comercios, casas, calles y coches, volteando dramáticamente la vida de miles de valencianos. Estamos ahora en tiempo de reconstrucción, tiempos muy complicados para las miles de familias afectadas por la DANA, pero especialmente para aquellos que han perdido seres queridos en esta tragedia. Esas 224 familias han iniciado ya el proceso de duelo y de reconstrucción de sus vidas. Pero hay otras tres que todavía no pueden hacerlo. Son las familias de las tres personas que siguen desaparecidas, y que aún no han sido localizadas. Sus familiares han acudido a 'Hoy por Hoy Valencia' para hablarnos de su estado de ánimo y recordar lo que pasó aquel 29 de octubre.
Saray Ruiz es la hija de Francisco Ruiz Martínez. Paco tenía 64 años el día de la tragedia. Desapareció poco antes de que sonara la alerta de las 20.11 horas, cuando llevaba dos horas encaramado en el techo de su coche con sus dos nietos, de 5 años, y 10 años, los hijos de Saray. El vehículo, un Kia pequeño, se había quedado empotrado entre una farola y una palmera, en la calle Obrers, en el polígono de Montserrat. Los niños se salvaron; de Paco sigue sin saberse nada.
Saray sabe lo que pasó por el testimonio de sus hijos, y por lo que le contaron en la empresa junto a la que se había quedado atrapado el coche: "La empresa me estuvo contando el día que que fui que estuvieron en todo momento con ellos, alumbrándolos, intentando tirar cables para que se engancharan. Intentaron salir con la furgoneta, pero por la cantidad de caudal que había ahí era era imposible. Al final lo que ocurrió es eso, que o bien le fallaron las fuerzas a mi padre o de la misma tensión del momento le pudo pasar algo y se resbaló y ya lo arrastró todo. A los niños los rescató un chico que ya había rescatado también a otra mujer y a otra chiquilla. Le avisaron de la empresa que ahí había dos niños y que los cogiera. Y se los llevó a su casa, los secó, les puso ropa de sus hijos y gracias a él están vivos."
Ernesto Martínez es el tío de Elisabet Gil Martínez. Tenía 38 años y era madre de dos hijos menores de edad. Ella viajaba con su madre, Elvira, en su Ford negro camino de su trabajo, el hotel La Carreta, en Chiva. Utilizaron vías secundarias porque la A-3 ya venía presentando problemas por las fuertes lluvias y en el camino se les perdió la pista. Elvira apareció casi diez días después en un campo de naranjos en el término de Quart de Poblet, barranco abajo, pero de Elisabet nada se sabe. Por las comunicaciones que enviaron, Ernesto cree saber lo que ocurrió: "Al caer el puente de Cheste, decidieron meterse por el famoso puente de la muerte, pasaron por la puerta de la Universidad, subieron a la rotonda de la moto para intentar entrar a la carreta por la parte de atrás del circuito, donde está la campa de los coches. Cuando llegan allí, claro, se encuentran con que otros han pensado lo mismo que ellas y que los coches están parados. Ellas se quedan en la parte baja del del barranco, con la salvedad de que detrás también venían más coches. Yo creo que incluso los cuatro empresarios que desaparecieron en en aquel momento exacto venían detrás, porque ya ellas graban un video y se ve que el primer coche que se salva porque se tira un poquito para adelante, y cuando ellas quieren empezar a tirar se las lleva ya al agua, el coche ya no, ya no tiene agarre en el asfalto, ya se las va llevando.
Ambos confían en que los cuerpos acaben apareciendo, como dice Ernesto, "el único avance que nos gustaría es que nos llamaran ahora mismo y nos dijeran, "Los hemos encontrado." Eso sería lo ideal para todos, para nosotros, para los los daños colaterales, porque que es así, mi sobrina, por ejemplo, deja dos niños, uno de 19 años y una niña de cuatro que son huérfanos, pero legalmente no pueden ejercitar como como tal, o sea, tienen unos derechos que de momento están en un limbo legal. Esos son los daños colaterales, porque la víctima no son solo los que han dejado la vida. Las víctimas son también los que quedan y de qué forma quedan. También son víctimas". El próximo 29 de enero, cuando se cumplan los tres meses de la tragedia, si todavía no han encontrado a los desaparecidos, podrán declararse legalmente fallecidos.
Tanto Saray como Ernesto aseguran que están siendo puntualmente informados de las labores de búsqueda de los desaparecidos. Ernesto Martínez reconoce que "el Ayuntamiento de Cheste se volcó desde el minuto uno, aparte de la ayuda psicológica y todo lo demás. Nos va informando periódicamente de los pasos que se llevan. Y por otro lado, pues de la comandancia lo que oficialmente pueden comunicarnos. Y luego tengo amigos que están en en algunos cuerpos que extraoficialmente me van diciendo, "pues mira, pues ahora estamos aquí, vamos a hacer aquello, vamos a hacer lo otro". Por su parte, Saray asegura que "a mí me llama el teniente y me va informando un poco. Me llama una vez a la semana aproximadamente. Si hay algún cambio me llama alguna vez más y me mantiene un poco informada acerca de los equipos que están trabajando en qué zonas están, más o menos."
En cuanto a la ayuda recibida por las administraciones, asegura Saray que no han recibido casi ninguna ayuda ni asistencia psicológica: "Luego, a los dos tres días de de salir yo en la última manifestación que hubo el 29 de de diciembre, fue cuando la delegada de gobierno llamó a mi hermano, bueno, fue un Guardia Civil informándole de de la visita que al final no pudimos por temas laborales. Por su parte, Ernesto puntualiza que "sí he recibido ayuda del Ayuntamiento de Cheste y de Pilar Bernabé , y parte de la Guardia Civil de los que llevan homicidios y demás, nos hicieron una visita".
La familia del tercer desaparecido, José Javier Vicent Fas, no se encontraba con las fuerzas suficientes para acudir al programa. Él viajaba junto a su hija Susana en el coche cuando les sorprendió la riada en un camino de Pedralba. A Susana la encontraron a los dos días, el jueves, 31 de octubre, en la playa del Mareny Blau, en Sueca, a 90 kilómetros del punto donde desapareció.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil
Arturo Blay
Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...