Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Sociedad

Descubre la semana del Año Nuevo Chino en Valencia

El Instituto Confucio de la Universitat de València comienza esta semana la celebración del Año Nuevo Chino de la Serpiente de Madera

El Año Nuevo Chino se celebra en València un año más con actos para todos los públicos

El Año Nuevo Chino se celebra en València un año más con actos para todos los públicos

13:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

Un año más hasta el 13 de febrero, el Instituto Confucio de la Universitat de València (ICUV) ha programado y organizado una variada gama de actividades y exhibiciones culturales y festivas con motivo de la llegada del Año Nuevo Chino que, en este año 2025, corresponde al 4723 según el cómputo tradicional.

En Hoy por Hoy Valencia nos han visitado Vicent Andreu, director del Instituto y el presidente de la Federación de Asociaciones Chinas de la Comunidad Valenciana Zhou Lizhong (Fernando) para hablar de los talleres, conferencias, actuaciones musicales, exhibiciones de caligrafía y otras que culminarán en los actos centrales que tendrán lugar en la plaza del Ayuntamiento el próximo sábado 25 de febrero.

Este año especialmente Lizhong ha comentado el deseo que hay en esta comunidad de vivir estas actividades lúdicas dado el momento duro que está pasando el colectivo de personas de China en València que han sido afectados pro la DANA ya que hay más de 300 establecimientos y negocios como restaurante o bazares afectados y que han sido dañados por las inundaciones. Actualmente el 30% están ya abiertos pero va lento.

Andreu ha destacado que este año han querido combinar la celebración con talleres durante toda la semana para dar a conocer y sensibilizar sobre el contenido de la cultura china. De esta manera se contextualiza el gran día y la cabalgata que tiene tanta fama ya en la ciudad de València.

El sábado 25 de enero, día grande del Año Nuevo Chino

Y es que el sábado próximo se celebrará, en horario de mañana y tarde, una serie de actividades en el escenario principal así como en las diversas carpas habilitadas en el espacio donde habitualmente se disparan las mascletàs del ciclo fallero. Por la tarde de ese mismo sábado 25, y a partir de las 17:30, tendrá lugar la XII Gran Cabalgata del Año Nuevo Chino que se iniciará en la calle Pelayo para continuar por la de Xàtiva, Marqués de Sotelo y concluir en la citada plaza del Ayuntamiento.

Esta edición será la duodécima que se celebra en nuestra ciudad, cuyo inicio se remonta al año 2012 por iniciativa del ICUV. El desfile está organizado por la Federación de Asociaciones Chinas de la Comunidad Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y el propio Instituto Confucio. En esa gran cabalgata cívica desfilarán los diversos grupos folklóricos y culturales de China que tienen presencia en la sociedad valenciana. Durante el recorrido, el público podrá admirar exhibiciones de taichí y artes marciales. Sin olvidar los grupos de percusión de batuchina, una mezcla propia de ritmos brasileños y música tradicional china, que sumarán más de un centenar de integrantes, así como las danzas del león y el dragón, que amenizarán un pasacalle que llenará de luz y sonido las calles de uno de los barrios con más presencia de la comunidad china en Valencia.

Durante el desarrollo de estos actos, el ICUV regalará un calendario tradicional, que edita anualmente en lengua china, valenciana y castellana; y a quienes lo deseen se les escribirá su nombre en versión caligrafiada china que realizarán maestros calígrafos y sus docentes. En la edición del pasado año se congregaron en esa jornada cultural y festiva más de 20.000 personas por las calles del centro de la ciudad, en horario de mañana y tarde. Por lo que respecta a las actividades organizadas por el ICUV, destacan talleres de taichí para participar en la cabalgata, talleres infantiles de manualidades, así como charlas y coloquios sobre las diversas tradiciones de la también conocida en China como Fiesta de la Primavera.

Curiosidades del Nuevo Año Chino

Este año 4723, según el calendario tradicional, comienza oficialmente el miércoles 29 de enero de 2025 y finalizará el lunes 16 de enero de 2026. El animal que le corresponde del Zodíaco chino es la Serpiente de Madera, el sexto de los doce que componen la serie de animales y que tiene el siguiente orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. En el calendario gregoriano, el inicio de la Fiesta de la Primavera, que es como se nombra al Año Nuevo en China, corresponde al periodo comprendido entre el 21 de enero y el 19 de febrero, es decir, la duración de un ciclo lunar. Su inicio lo marca la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno.

El Instituto Confucio de la Universitat de València

El ICUV comenzó su andadura en la Universitat de València en noviembre de 2007 y tiene como su institución hermanada en China a la Universidad Normal del Nordeste con sede en Changchun, la capital de la provincia de Jilin. El ICUV tiene la consideración de ‘Instituto Confucio Modelo’ por parte de la sede central, ha recibido diversos premios y menciones, entre los que cabe destacar en 2017 la Distinción al Mérito Cultural 9 d’Octubre de la Generalitat y el de ser uno de los 20 mejores Institutos Confucio de ese mismo año, de entre los 492 que hay en todo el mundo actualmente. Es el responsable, además, del Club de Lectores (confuciomag.com), una iniciativa con más de 30.000 seguidores en las redes sociales más importantes.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Ana Mansergas

Redactora de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00