Arrancan los trabajos de la nueva sede judicial en Xàtiva
Como ha avanzado Radio Xàtiva en su matinal, la Junta de Gobierno ha aprobado este lunes el inicio de los trabajos previos para la construcción de la nueva sede judicial de Xàtiva
Xàtiva
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Xàtiva ha aprobado este lunes conceder a la Conselleria la licencia de obras para iniciar los trabajos previos a la construcción de la nueva sede judicial de Xàtiva.
El proyecto incluye la demolición y excavación arqueológica de las construcciones impropias del antiguo monasterio de Santa Clara (donde se ubicará esta nueva infraestructura judicial), y la actuación cuenta con un presupuesto de 4,6 millones de euros.
Cómo va a ser la intervención
La intervención se ajusta a los edificios fuera de ordenación situados en la avenida de Selgas números 4 y 6, así como a las áreas norte y oeste del antiguo monasterio de Santa Clara, también considerados fuera de ordenación según el plan especial del antiguo monasterio. Una parte del ala del claustro se destinará igualmente a la sede judicial, así como parte de la parcela donde se encuentra una galería del claustro, que también será ocupada en altura por la nueva sede. En cualquier caso, se trata de elementos de este edificio que no tienen valor patrimonial.
El proyecto de intervención también contempla la realización de un estudio arquitectónico mediante catas murales, el seguimiento arqueológico de los trabajos de demolición de los elementos impropios y la excavación arqueológica de las obras que afecten al subsuelo o hasta alcanzar niveles estériles. En caso de hallarse restos arqueológicos relevantes, deberá comunicarse inmediatamente su descubrimiento al Servicio Territorial de Cultura de Valencia y, en caso de recogerse materiales arqueológicos, estos deberán ser depositados en el Museo de l’Almodí de Xàtiva.
Declaraciones del alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà
01:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre los elementos que se prevé encontrar en las excavaciones destacan posibles hallazgos del camino de ronda y la muralla (en los edificios de la avenida Selgas) o restos del deambulatorio oeste del claustro. Además, se espera encontrar restos de edificaciones previas andalusíes y romanas, e incluso restos ibéricos. En cuanto a la demolición de las instalaciones fuera de ordenación, los trabajos se apoyarán en el estudio mural preliminar (ampliándolo a las zonas de contacto con las fábricas originales); así como en la documentación y recuperación de los pavimentos cerámicos del siglo XVIII reutilizados en dos de las estancias de la vivienda del rector, contiguas a la cabecera de la iglesia, en la primera planta.