El jefe de la Policía Local de València asegura que el Gobierno limitó la colaboración con otros cuerpos de las zonas afectadas por la DANA
La conselleria de Medio Ambiente asegura que no ha habido contaminación en el Parque Natural de l’Albufera, pero la emergencia continúa
València
Durante la segunda sesión de la comisión de estudio y recuperación de la DANA en el Ayuntamiento de València ha comparecido este lunes el jefe de la Policía Local de València, José Vicente Herrera, que ha explicado que todas las decisiones ese 29 de octubre se tomaron en base a las informaciones oficiales de Aemet y del Centro de Coordinación de Emergencias.
Ha detallado que esa noche los agentes realizaron 300 rescates y recibieron casi 1.400 llamadas de socorro. Para el futuro, propone que se imparta en los colegios una asignatura de Educación Cívica de prevención de catástrofes. También que la Policía Local incorpore más material para emergencias, como todoterrenos, palas quitanieves, lanchas neumáticas y utensilios de rescate.
Y se ha quejado por el comunicado que la Secretaría de Estado de Seguridad les remitió por WhatsApp, poniendo límites a las formas de colaboración de las policías locales en otros municipios.
José Vicente Herrera (Jefe de la Policía Local) en la comisión sobre la DANA del Ayuntamiento de València
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En concreto, el mensaje de WhatsApp recibido por Herrera el 5 de noviembre, al que ha tenido acceso la Cadena SER, decía lo siguiente, entre otras cosas, que dichos cuerpos policiales no pueden prestar servicio en materia de seguridad ciudadana o policía judicial, debiendo limitarse su colaboración a labores de apoyo a los trabajos de recuperación de servicios.
Fuentes de Interior aclaran que se hizo ese recordatorio para evitar conflictos de competencia entre cuerpos y situaciones de tensión que se produjeron los primeros días de la emergencia con agentes procedentes de otros territorios que acudieron a ayudar.
Desde el Ministerio recuerdan que esa colaboración sí se podía prestar por parte de otros agentes siempre que no fueran armados.
Afección sobre l'Albufera
Por su parte, el subdirector general de Espacios Naturales de la conselleria de Medio Ambiente, Carles Borrás, ha explicado que, salvo en algunas zonas puntuales, no se han detectado índices de toxicidad relevantes en ningún punto del Parque Natural de l'Albufera como consecuencia de la DANA.
Y eso a pesar de que la noche del 29 al 30 de octubre, en apenas seis horas, entraron a l'Albufera unos 120 hectómetros cúbicos de agua (el equivalente a seis veces su capacidad), lo que provocó que el nivel del lago aumentara un metro.
Agua que tuvo que ir desembalsando a través de bombas para ayudar a la búsqueda de desaparecidos. El nivel se quedó por debajo de los 12 centímetros, la mitad de lo habitual en invierno, aunque no se ha detectado mortandad de peces o aves, ni presencia de manchas de aceite o hidrocarburos.
En un primer momento se detectaron puntas de amonio, previsiblemente por la entrada de aguas residuales no tratadas, que ya no se registran desde mediados de diciembre. El CSIC ha corroborado que hay contaminación microbiológica solo en los fangos depositados en la desembocadura del barranco del Poyo.
Carles Borràs (Medio Ambiente) en la comisión sobre la DANA del Ayuntamiento de València
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En definitiva, según Carles Borràs, el parque natural podrá recuperarse, aunque la emergencia no ha acabado. Y ha añadido que es imprescindible mantener un aporte constante de agua al lago, mucho más intenso que lo habitual, para acelerar la recuperación de la calidad del agua.
Afección de la DANA sobre la EMT
También ha pasado por la comisión el gerente de la EMT, Manuel Martínez Grau, que ha asegurado que la DANA destrozó seis autobuses, siete marquesinas, un poste y un wáter para conductores.
Aun así, ha afirmado que el servicio de la EMT supo adaptarse a las circunstancias, ayudando a la evacuación de 3.000 afectados en un primer lugar y adaptando y reforzando las líneas para dar respuesta a las necesidades de los vecinos de las pedanías que perdieron sus vehículos.
Manuel Martínez Grau (EMT) en la comisión sobre la DANA del Ayuntamiento de València
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Obras necesarias para minimizar los efectos de otra DANA
También ha intervenido el Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Javier Machi, quien ha asegurado que desde el Colegio se hicieron recomendaciones para mejorar algunos puntos del plan sud que se sabían conflictivos, y que si se hubieran acometido, la afección de la riada sobre algunos núcleos urbanos habría sido menor. También ha destacado el papel de la presa de Forata, que salvó vidas gracias a soltar agua de forma controlada.
Ernesto Javier Machi (Decano Colegio Ingenieros) en la comisión sobre la DANA del Ayuntamiento de València
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el arquitecto y urbanista, Julio Gómez-Perreta, ha explicado que la tragedia se habría minimizado si se hubieran realizado algunas obras hidráulicas, sobre todo la construcción de un pantano en Cheste, varios azudes intermedios, por ejemplo en Calicanto, además de la conexión del barranco del Poyo con el nuevo cauce del Turia.
Ha sido, eso sí, una comparecencia plagada de valoraciones políticas. Ha criticado el "ecologismo Disney", ha asegurado que la culpa fue de Zapatero y de los independentistas catalanes por derogar el Plan Hidrológico Nacional, que preveía actuaciones para regular las avenidas del agua, que el Gobierno tenía que haber declarado la emergencia nacional y que los partidos de la oposición han convocado manifestaciones para insultar, cuando había que hacerlo para pedir un trato justo al Estado frente a otros territorios.
El Gobierno local pone el foco en la CHJ
Entre las comparecencias más esperadas esta tarde en la comisión está la del delegado de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, que finalmente no se ha producido.
Aunque desde el gobierno local siguen poniendo el foco en la Confederación Hidrográfica del Júcar. El portavoz del PP, Juan Carlos Caballero, ha recriminado a su presidente, Miguel Polo, que todavía no haya contestado si acudirá la semana que viene a la comisión.
Cree que su testimonio es clave para entender lo que pasó, sobre todo ahora que alcaldes de distinto color político han cuestionado que se frenaran las obras en los barrancos que podían haber minimizado los efectos de esta DANA.
Juan Carlos Caballero (PP) sobre la comisión sobre la DANA del Ayuntamiento de València
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el edil de Vox, José Gosálbez, ha lamentado que un día más la izquierda no haya acudido a la comisión. Cree que pasa igual con la limpieza de las playas de València.
José Gosálbez (Vox) sobre la comisión sobre la DANA del Ayuntamiento de València
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un paripé, según la oposición
Pero la oposición sigue justificando su ausencia en esta comisión de la DANA.
La portavoz de Compromís, Papi Robles, insiste en que no participarán en lo que califica como "un paripé que se ha montado la alcaldesa Catalá para no tener que asumir ella las responsabilidades de la gestión de la catástrofe" y que "si no quiere dar las respuestas en la comisión, tendrá que darlas ante un tribunal".
Papi Robles (Compromís) sobre la comisión sobre la DANA del Ayuntamiento de València
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También habla de paripé el portavoz del PSPV, Borja Sanjuan, que recuerda que las asociaciones de vecinos se han visto obligadas a hacer un censo de afectados ante la inacción del Ayuntamiento. Y lamenta que Catalá no haya acudido a la sesión de hoy de la comisión.
Borja Sanjuán (PSPV) sobre la comisión sobre la DANA del Ayuntamiento de València
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Catalá, en Bruselas
Pero la alcaldesa María José Catalá asegura que este lunes no ha podido acudir a la comisión porque está en Bruselas donde durante este lunes va a mantener varias reuniones con comisarios de la Unión Europea para explicar la necesidad de que se destinen fondos comunitarios a la recuperación de las zonas afectadas y para evitar que una tragedia como esta vuelva a ocurrir.
María José Catalá (Alcaldesa de València) viaja a Bruselas para pedir fondos europeos para las zonas afectadas por la DANA
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.