60.000 espectadores presencian la Cabalgata de los Reyes Magos en Alicante
La caravana 'Siente la Grandeza de la Navidad’ recorrió el centro de la ciudad con una caravana compuesto por 24 carrozas y 1.300 participantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6VM2JQT64VFF7M2AUCON5WN2T4.jpeg?auth=0f9461eebfa2558d1f0b27d9aba59ff2e75b83a4796fd7a74f42f066161c19d3&quality=70&width=650&height=487&focal=3099,1712)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6VM2JQT64VFF7M2AUCON5WN2T4.jpeg?auth=0f9461eebfa2558d1f0b27d9aba59ff2e75b83a4796fd7a74f42f066161c19d3)
Alicante
Más de 60.000 espectadores presenciaron ayer la Cabalgata de los Reyes Magos por las calles de Alicante.
La caravana 'Siente la Grandeza de la Navidad’ recorrió el centro de la ciudad y los barrios llenando de felicidad a miles de niños con una cabalgata central con 24 carrozas y 1.300 participantes.
Los cuatro kilómetros, aproximadamente, que comprenden el circuito urbano entre el puerto de Alicante, la plaza de toros, el Palacio Provincial y la plaza del Ayuntamiento se convirtieron en escenario ideal para que se desatara la ilusión, el asombro y la sorpresa entre los más pequeños entre esos cuatro puntos emblemáticos de la ciudad.
Las primeras muestras de afecto hacia Melchor, Gaspar y Baltasar: Hermann Schwarz, Ignacio Gally y Fernando Candela, respectivamente, las recibían poco antes de embarcar en la patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, que les condujeron hasta las Escaleritas de la Reina.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MCMGOOHUQFDBLH7PN7PX7LLWVY.jpeg?auth=156a4dd81e62dba867f2d093c35fe10dbf54c64ea4c81a12f25e3d4a27c2738a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MCMGOOHUQFDBLH7PN7PX7LLWVY.jpeg?auth=156a4dd81e62dba867f2d093c35fe10dbf54c64ea4c81a12f25e3d4a27c2738a)
Allí se reproducía la expectación e, incluso, algunos de los pequeños se han podido hacer algunas fotografías con los Magos de Oriente. Y hasta hubo quien entregó alguna carta rezagada con los más recientes deseos en forma de juguetes o de salud para sus familiares. Allí fueron recibidos por el vicealcalde Manuel Villar, la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, y el edil de Seguridad Ciudadana, Julio Calero.
El vicealcalde resaltaba la afluencia masiva de alicantinos y visitantes al paso de los Reyes Magos desde su llegada al puerto, su recepción en la plaza de toros, y a lo largo de su recorrido en la Cabalgata desde la Diputación hasta el Ayuntamiento.
Manuel Villar, vicealcalde de Alicante, en la Cabalgata de los Reyes Magos 2025
00:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La plaza de toros fue el segundo punto en el que Melchor, Gaspar y Baltasar comprobaron cómo se vive en Alicante su visita anual. En el Patio de Caballos del coso taurino saludaron y se hicieron fotografías con los niños y niñas de Aspanion (Asociación de Padres y Madres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana).
Tras acceder al ruedo por la Puerta de Cuadrillas se fotografiaron con los niños y niñas de Aspanion (Asociación de Padres y Madres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana) y de Cocemfe (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Alicante), instantes después de que concluyera el espectáculo de animación infantil previo. Los 3.000 espectadores los recibían con una enorme ovación y un griterío de emoción.
La comitiva se trasladaba, a continuación, hasta el Palacio Provincial, en la avenida de la Estación, para ser recibida por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro. El recorrido ha estado acotado por las más de 6.000 sillas quese pusieron los días previos a la venta on-line y en las taquillas de la plaza de toros, y que se agotaron a las pocas horas de que se habilitara este servicio.
Una comitiva en la que también han figurado las Carteras Reales -Lucía Navarro (Melchor), Inés Domínguez (Gaspar) y Nuria Coves (Baltasar)-. Ha contado con la participación de los representantes de las distintas fiestas de la ciudad -Hogueras y Barracas, Moros y Cristianos, Tradicionales, Fiestas de Barrios y Partidas (Fafba) y Semana Santa-.
Las tradiciones alicantinas han estado representadas por los Nanos i Gegants d´Alacant, que abrían el desfile, y la presencia de distintas collas de dolçainers i tabaleters. La música de banda la pusieron doce agrupaciones. Otro de los aspectos más significativos fueron las actuaciones de integrantes de distintas academias de baile o ballets de la ciudad.
La composición de la Cabalgata
Tres trenes han compuesto la cabalgata: lúdico, bíblico y comercial. El tren lúdico lo han conformado cinco grupos de animación y otras tantas bandas de música, cuatro grupos de ballet, una colla de nanos i gegants y otra de dolçaina i tabalet. También, por dos espectáculos de gran formato -’’Fantasía equestre’ y ‘Leyenda China’, con iluminación y sonorización propia. Al tren bíblico le han dado forma cinco escenas ordenadas cronológicamente. ‘Masía para el ángel’, ‘Inscripción en el padrón’, ‘Pidiendo posada’, ‘El Nacimiento de Jesús’ y ‘La estrella’.
Las carrozas de los Reyes Magos, precedidas de sus respectivos boatos, cerraron el Tren Bíblico. En el caso de Melchor, su presencia vino anunciada por el ballet de Maite Gea y la cerró una banda de música. En lo que respecta a Gaspar, los integrantes del ballet de Gisela Gomis, y una segunda agrupación musical. Al rey Baltasar, lo anunciaba el Ballet Ópera, que escenificó el espectáculo ‘Djolé’, con fondo musical de las interpretaciones de la Banda Sinfónica Municipal.
Desde cada una de las carrozas de los Magos de Oriente se repartieron 2.500 juguetes homologados y caramelos blandos y sin gluten. El tren comercial lo componían diez carrozas; en una de las cuales viajaban los usuarios y personal de la Fundación Alinur, que defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual y de la que la Cartera Real del rey Baltasar, Nuria Coves, es la presidenta.
El momento más esperado de la noche, para quienes no pudieron ver de cerca a los Magos durante la Cabalgata, llegaba en la plaza del Ayuntamiento a la conclusión del desfile. Melchor, Gaspar y Baltasar eran recibidos por Villar y Cutanda en la puerta principal de la Casa Consistorial. Después del protocolario saludo accedieron a un escenario para dirigirse, individualmente, a los pequeños en su discurso de despedida de la Navidad 2024-25, que también pudo ser seguido mediante el lenguaje de signos.