El Pleno de Alicante aprueba la moratoria a los apartamentos turísticos y la ordenanza del ruido
La sesión ordinaria de diciembre también da luz verde a una comisión sobre la situación de la Policía Local, gracias a la unión de toda la oposición. Sesión en la que, por segunda vez consecutiva, el portavoz de Compromís Rafa Mas ha sido reprobado por la derecha
Alicante
A la tercera va la vencida. El Pleno del Ayuntamiento de Alicante, en la sesión ordinaria del mes de diciembre, ha aprobado la creación de una comisión municipal para evaluar la gestión y el funcionamiento de la Policía Local de Alicante.
También se dado luz verde a la esperada ordenanza del ruido y a la recientemente anunciada moratoria en el otorgamiento de licencias a los apartamentos turísticos en bloques residenciales para poder regular el sector. Moratoria que ha salido adelante con la única oposición de Esquerra Unida - Podem. Compromís se ha abstenido mientras que PP, PSOE y Vox la han apoyado.
Antes del debate sobre esta iniciativa, se ha producido una polémica. El alcalde ho ha permitido intervenir a María Cuevas, que se ha identificado como representante de la asociación 'Alicante ¿Dónde Vas?' cuando había solicitado intervenir como miembro de la asociación vecinal Santa Faz. El alcalde ha asegurado que no estaba permitido "ceder el derecho a hablar" ante el Pleno y no le ha permitido intervenir.
En el debate de los grupos, el portavoz de EU - Podem, Manolo Copé, asegura que la moratoria no vaya a "servir para nada" porque deja fuera los bloques de apartamentos. Por su parte, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha señalado que la medida va a suponer "la legalización" de los miles de apartamentos irregulares que, hasta la fecha, han operado al margen de la legislación y critica que no se haya "puesto coto" al sector hasta ahora.
Mientras, desde el PSOE, Trini Amorós recuerda que su grupo ya pidió en otras ocasiones medidas como esta para controlar la proliferación de viviendas turísticas, pero que el PP rechazó. Por eso, lamentan que la moratoria llegue tarde.
Amorós (PSOE), Mas (Compormís), Copé (EU-Podem) lamentan que la moratoria a los apartamentos turísticos llega tarde
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comisión Policía Local
En cuanto a la moción sobre la Policía Local, después de los intentos anteriores de Compromís y de Vox en esta legislatura, y de que el alcalde Barcala tuviera que utilizar su voto de calidad el pasado mes para rechazar una iniciativa en este sentido, la oposición se ha puesto de acuerdo.
Todos los grupos sin responsabilidad de gobierno han apoyado una moción de la ultraderecha ante las reiteradas quejas de agentes y sindicatos por falta de material y de personal. Esta vez, tras el acuerdo de la oposición, el PP ha optado por abstenerse. El primer edil lo justificaba porque, asegura, las anteriores comisiones propuestas "tenían un marcado carácter político" en lugar de técnico.
Luis Barcala, alcalde de Alicante, justifica la abstención en la comisión sobre la Policía Local es porque esta vez "no es una iniciativa política"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recordamos que, en la pasada sesión plenaria, los sindicatos, incluso, alertaron de que se había puesto en riesgo a la ciudadanía al serles imposible llegar a tiempo a las emergencias por la falta de coches patrulla.
Desde Vox, su edil Mario Ortolá, que estaba de baja por paternidad el pasado mes y fue lo que permitió al alcalde utilizar su voto de calidad, ha puesto hoy como ejemplo que los agentes patrullan con vehículos sin rotular o que solo disponen de apenas una decena de balas para hacer sus prácticas de tiro ante la falta de medios.
Ordenanza del ruido y otros asuntos
Por otra parte, también se ha dado luz verde a otros asuntos destacables, entre ellos, la aprobación definitiva de la ordenanza del ruido. Un documento que ha contado con el apoyo de PP, Vox y PSOE, y la abstención de Compromís y EU-Podem. Esos últimos critican que es menos restrictiva de lo que establece el propio Plan General de 1987.
El Pleno ha aprobado, además, una declaración institucional para reclamar al Gobierno central y, concretamente, al Ministerio para la Transición Ecológica que, dentro del proyecto para la implantación de nuevos radares meteorológicos, se incluya uno para la provincia de Alicante.
Segunda reprobación de Rafa Mas
En la última iniciativa de la sesión plenaria de hoy, presentada por urgencia por el PP, los dos partidos de la derecha se han vuelto a unir para, por segundo pleno consecutivo, reprobar al portavoz de Compromís, Rafa Mas. Reprobación que justifican por sus "actitudes machistas", en este caso, por unas declaraciones a los medios en los que avisaba a la concejala Cristina García que, si seguía sin cumplir con sus obligaciones en Infraestructuras, iniciaría una campaña contra ella "en todos los ámbitos".
Unas palabras que el PP ha aprovechado para reprobar de nuevo a Mas al que acusan, junto con Vox, de "machista y un misógino". Sin embargo, el resto de grupos progresistas consideran que se sacan de contexto. El propio Mas se ha defendido asegurando que se trata una persecución contra su labor fiscalizadora de oposición. ·Utilizan el machismo para tapar sus vergüenzas", señala.
Una reprobación que se producía después de que la afectada, Cristina García, protagonizara un duro rifi rafe con el edil del PSOE, Eduardo Rodríguez. Este ironizaba sobre lo que haría si tuviese una lámpara mágica, a lo que García respondía que "lo primero que pediría es hacerle desaparecer". Algo que suscitaba importantes protestas desde la bancada socialista.
Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...