Castellón quiere convertir un antiguo trazado ferroviario en una vía Verde
El recorrido que albergará será el del trazado de la antigua vía del tren por el Camí de la Pedrera


Castellón
Ayuntamiento de Castellón, Autoridad Portuaria, Fundación de los Ferrocarriles Españoles - Vías Verdes, van de la mano para hacer realidad un proyecto que conectará el puerto con la Estación de Las Palmas. La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, así lo relataba en declaraciones a esta emisora durante el programa Hoy por Hoy. El objetivo es que el trazado de la antigua vía del tren por el Camí de la Pedrera, la vía norte, se convierta en la Vía Verde Ciudad de Castellón.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Será el próximo año cuando este presente el proyecto. Se trataría, según indica la alcaldesa de Castellón, de una zona que acoja tanto la práctica deportiva al aire libre, como el disfrute de la naturaleza diferenciando la zona habilitada para peatones de la de ciclistas.
En estos momentos, se ha planteado llevar a cabo el proyecto en dos fases. La primera de ellas será hasta la altura de la ermita de Sant Francesc de Font, con un trazado de unos 6,5 kilómetros y que conectará con otro parque, con otro paraje natural como es el del Molí de la Font. Más tarde se acometerá una nueva fase para la conexión desde Sant Francesc de la Font hasta las inmediaciones de la cantera.
Nuevo recurso turístico
La primera edil ha subrayado la importancia de “contar con un nuevo recurso turístico de primer orden, que aunará tanto la práctica del deporte al aire libre como también el disfrute de la naturaleza con algunos de los parajes más destacados en nuestra ciudad, como la ermita de la Magdalena o la Marjalería, poniendo en valor su entorno y el binomio mar y montaña”. Este proyecto podría suponer un nuevo impulso turístico, una “recuperación y revitalización del entorno de su recorrido”, añade Carrasco.
La alcaldesa de Castellón también ha querido resaltar que “estas vías llevan sin uso desde 2017 y se trata de la primera vez que se actuará en una infraestructura no dependiente directamente de ADIF sino de Puertos del Estado. Además, en todo momento, asegura Carrasco que trabajarán de la mano y contarán con el asesoramiento de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Gran transformación
Por su parte, Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria, ha reiterado “la importancia de la colaboración entre instituciones para la puesta en marcha de iniciativas como ésta, que va a suponer una gran transformación de una infraestructura ferroviaria que se va a convertir en uno de los grandes atractivos para la ciudad de Castellón”.