Sociedad

El Colegio de Enfermeros de Castellón urge cambiar el proyecto de decreto de Primaria porque los sitúa como "meros ayudantes"

Los profesionales de la provincia de Castellón reivindican la "plena autonomía profesional" de la Enfermería

Imagen de archivo de una enfermera. / EP

Imagen de archivo de una enfermera.

Castellón

La presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, Isabel Almodóvar, ha manifestado el "rotundo rechazo" de la junta de Gobierno del COECS al proyecto de decreto que regula la nueva estructura de Atención Primaria y ha urgido, "de forma inmediata e inaplazable", a que la Conselleria de Sanidad cambie su texto.

Así lo ha transmitido durante el encuentro que ha mantenido en la sede colegial con los enfermeros de Atención Primaria Cristian Veses y Marcos Sanchís. "En esta reunión ha quedado patente la preocupación y el malestar que ha generado la nueva normativa en el seno del colectivo enfermero", ha señalado la presidenta del COECS.

"¿En qué posición queda la Enfermería?"

"Ante este proyecto de decreto, las enfermeras y enfermeros nos preguntamos en qué posición queda la Enfermería. Esperamos que la Conselleria de Sanidad no haga oídos sordos a nuestras reivindicaciones y tenga en cuenta las alegaciones que se han presentado desde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) para reconocer el papel que le corresponde a este colectivo profesional", ha destacado Isabel Almodóvar, que ha recordado que Sanidad no ha tenido en cuenta la opinión del CECOVA -que aglutina a los colegios provinciales de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante-- para elaborar el texto de este decreto.

Isabel Almodóvar ha incidido que esta regulación supone un "paso atrás" en el reconocimiento de la capacidad de las enfermeras y enfermeros. "Este proyecto de decreto otorga a los médicos todos los cargos de responsabilidad y relega al personal de Enfermería a un papel totalmente secundario. Supone el restablecimiento de una jerarquía totalmente vertical, en la que el personal médico acapara las jefaturas de servicio y las secciones, negando a la Enfermería cualquier puesto de autoridad", ha dicho.

Según la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, "este texto plantea el retorno a una visión anticuada de la atención sanitaria, vigente durante más de un siglo, en la que las enfermeras y enfermeros hemos sido considerados meros ayudantes de los médicos".

Plena Autonomía

Frente a esta perspectiva, Isabel Almodóvar ha reivindicado la "plena autonomía profesional" de la Enfermería, reconocida por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. "Las funciones que asigna la legislación vigente a las enfermeras/os suponen el reconocimiento de su rol esencial en los cuidados, así como en las labores de promoción de la salud y prevención de la enfermedad", ha apuntado.

En la reunión se ha hecho referencia a las "trabas" que impone dicho proyecto de decreto a las posibilidades de promoción para la Enfermería. "Esta regulación no incluye la creación de jefaturas específicas para Enfermería, hecho que supone una desigualdad para las enfermeras/os, que no cuentan con las mismas posibilidades de promoción y desarrollo profesional que sus homónimos médicos", ha indicado Almodóvar.

El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón ha recogido numerosas quejas por parte del personal enfermero, que detecta en el proyecto de decreto de Atención Primaria un "total desconocimiento por parte de la Conselleria de Sanidad de la realidad actual de la atención sanitaria, cada vez más multidisciplinar, e infravalora la capacidad técnica de las enfermeras/os". Por tanto, el COECS se niega a aceptar un texto "que maltrata al personal enfermero, mayoritario en el Sistema Valenciano de Salud".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00