La Generalitat Valenciana estudia crear un grupo de rescate autonómico para salvar la vida de los bañistas en peligro
En 'Hoy por Hoy Valencia', la consellera Salomé Pradas ha lamentado la muerte de un aficionado en los festejos taurinos de Vall d'Uixò y ha confirmado que en 2025 entrará en vigor el nuevo reglamento que reforzará la seguridad y mejorará el bienestar animal

00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, que ha pasado este martes por los micrófonos de Hoy por Hoy Valencia, ha lamentado la muerte de un aficionado en los festejos taurinos de la Vall d'Uixò durante el pasado fin de semana. En este sentido, ha asegurado que se ha fijado como objetivo "minimizar los riesgos de los 'bous al carrer'" con un nuevo decreto, que saldrá a la luz a principios de 2025 y que reforzará la seguridad de los mismos. Decreto que también implantará medidas para mejorar el bienestar de los animales.
Pradas asegura que los expedientes abiertos por presencia de menores de 16 años en festejos de varias localidades este verano siguen su curso hasta acabar en sanciones, tanto para organizadores como para los padres y madres que han permitido esta situación. La aspiración, según ha remarcado, es llegar a la cifra de "cero muertos y heridos". "En lo que llevamos de año, hemos pasado de los 984 personas heridas de 2023 a 603, con lo que hemos reducido el porcentaje".
Bomberos y polícias locales
La consellera de Interior, por cierto, ha remitido hoy a los sindicatos la propuesta laboral para implantar el tercer turno en el cuerpo de bomberos forestales. Tal y como ha recordado Pradas, el compromiso del presidente Mazón es que "la extinción de incendios no sea atendida por refuerzos, sino por una plantilla estable los 365 días del año".
Y sobre las policías locales de los municipios, ha anunciado que en unas semanas se aprobará el decreto para homogeneizar las credenciales de los agentes que trabajan en la Comunitat. Superan el número de los 10.000, pero desconoce cuántos son "porque el Botànic -dice- no puso en marcha un registro". Era una de las cosas que preveía la Ley de Coordinación de Policías Locales de 2022.
También se dejó de pagar, denuncia la consellera, a los profesores que trabajan en el IVASPE, el instituto de formación de los cuerpos y fuerzas de seguridad. En total, 2 millones de euros. Pradas quiere que "vuelva a ser un centro nacional de referencia" y anuncia la puesta en marcha de un nuevo protocolo para velar por la salud mental de los agentes, dado el elevado número de suicidios y de intentos de suicidios que han detectado.

Sigue toda la última hora en el canal de WhatsApp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.