Sociedad

El Palau retoma el Congreso Internacional de Música de Cine tras dos décadas de ausencia

Se celebrará los días 30 y 31 de octubre en el marco de la Mostra de València

En el congreso participarán ponentes de València, Madrid, Barcelona y Castilla-La Mancha / Ayuntamiento València

En el congreso participarán ponentes de València, Madrid, Barcelona y Castilla-La Mancha

València

El Palau de la Música retoma la iniciativa de convocar el Congreso Internacional de Música de Cine, tras dos décadas de ausencia. Se trata de dos jornadas vinculadas a la Mostra de València – Cinema del Mediterrani, que se celebrarán los días 30 y 31 de octubre, en las que diversas salas del auditorio valenciano acogerán proyecciones audiovisuales, conferencias y recitales, y que tendrá como colofón un concierto de la Orquesta de València.

El miércoles 30 de octubre, comenzarán las actividades en la Sala Rodrigo, a partir de las 18:00 horas con la sesión de apertura, para posteriormente, a las 18:30 horas, asistir a la proyección del documental Arnold Schönberg - L’inlassable visionnaire, en cuya producción participó la Orquesta de València. A continuación, a las 19:30 horas, tendrá lugar el concierto-conferencia Música en el cine de Berlanga, protagonizado por Pablo García-Berlanga y José Miguel Sanz, catedráticos del Conservatorio Superior de Música de València.

El jueves 31, a partir de las 10:00 horas, se sucederán en la Sala Lucrecia Bori diversas conferencias que comenzarán con Nuevas perspectivas en la música de cine: buscando el sonido de cada proyecto pronunciada por la compositora de bandas sonoras Isabel Latorre. Seguidamente, a las 11:00 horas, será La mujer en la banda sonora en el cine español de la segunda mitad del siglo XX por Virginia Sánchez Rodríguez de la Universidad de Castilla-La Mancha.

A las 12:30 horas será Música y cine: más allá de la escucha consciente por Sergio Lasuén, profesor de la Universidad Internacional de Andalucía y del Conservatorio de Lucena, mientras que a las 13:30 horas tendrá lugar la charla De pianistas a sintetizadores: descubriendo la historia de la música en el cine, a cargo de Lidia López Gómez de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Y ya por la tarde, a las 18:00 horas, se podrá asistir a la conferencia El Lenguaje Musivisual: composición y aplicación de los elementos musicales a la creación de miedo en el thriller y el cine de terror por Alejandro Román, compositor de bandas sonoras y catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. La entrada es libre para estas actividades, hasta completar aforo.

Posteriormente, y como colofón, a las 19:30 horas, la Orquesta de València bajo la dirección de Rubén Gimeno y junto al actor Àngel Fígols, interpretará en la Sala Iturbi un programa homenaje a Henry Mancini, con obras célebres del propio Mancini, así como Nino Rota y Ennio Morricone.

"Importante foto de encuentro, de debate y de estudio en profundidad en torno a la música cinematográfica"

El concejal de Cultura y presidente de Mostra de Valencia e Iniciativas Audiovisuales, José Luis Moreno, se ha mostrado muy satisfecho de la recuperación de este congreso, ya en su décima edición, que supone “un importante foro de encuentro, de debate y de estudio en profundidad en torno a la música cinematográfica, tan necesaria y trascendental en el universo fílmico”.

Esta iniciativa asume el relevo del anterior Congreso Internacional de Música de Cine, creado por iniciativa de Antonio Domínguez, secretario técnico de la Mostra durante varios años, y celebrado en el Palau de la Música de Valencia en el marco de este festival entre 1992 y 2000.

Moreno ha resaltado que “no podíamos dejar de recuperar este congreso ahora que podemos disfrutar de un magnífico Palau de la Música en pleno rendimiento, y además, retomando las líneas fundamentales de sus primeras ediciones”. En este sentido, el concejal ha añadido que “me gustaría destacar que en esta edición participan docentes especializados procedentes de conservatorios y universidades de València, Madrid, Barcelona y Castilla-La Mancha”, como también “invitar a la ciudadanía a asistir al soberbio concierto de música de cine que interpretará la Orquesta de València”, ha concluido Moreno.

José Luis Moreno (concejal de Cultura) habla sobre el congreso y anima a la ciudadanía a asistir

00:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00