Los recortes del gobierno de Mazón reducen drásticamente las ayudas para el empleo en la Marina Alta
La comarca pierde cerca de 2,9 millones de euros en subvenciones laborales, afectando a colectivos vulnerables y dejando a los ayuntamientos sin recursos esenciales


Dénia
Los recortes aplicados por el gobierno de Carlos Mazón han tenido un impacto significativo en los programas de subvenciones para el empleo en la Marina Alta. Este año, Dénia ha pasado de contratar a 30 personas en 2023 a solo 4, con una reducción en la partida presupuestaria de 564.000 a 63.000 euros. De manera similar, Ondara ha visto disminuir sus ayudas de 127.000 a 51.000 euros, mientras que Xàbia ha pasado de cerca de 200.000 a 56.000 euros y Xaló de 156.000 a 73.000 euros.
Así lo ha denunciado el secretario comarcal del PSPV-PSOE, José Ramiro, quien ha presentado estas cifras en una rueda de prensa para ilustrar las consecuencias de los recortes del Consell. En total, las pérdidas de ayudas para el empleo ascienden a 2.879.000 euros, reduciendo el presupuesto global de los programas de LABORA en la comarca a 4.447.000 euros.
Rocío Briones, senadora socialista y anterior directora general de Ocupación y Formación de LABORA, ha cifrado la reducción en un alarmante 80%, destacando que los programas de empleo creados durante el mandato de Ximo Puig vieron un incremento de más del 100% en su presupuesto. Briones ha recordado que entre 2015 y 2023 se invirtieron 47 millones de euros en la comarca para fomentar el empleo y 17 millones en formación.
Los recortes, según Briones, se han acompañado de una inejecución presupuestaria y impagos, que ponen en grave peligro el funcionamiento de las entidades locales. “Están ahogando a las entidades para que no puedan avanzar. Una situación insostenible que tenemos la obligación de denunciar”, ha añadido.
Por su parte, la diputada socialista Yaissel Sánchez ha destacado que estos recortes significan un desmantelamiento del servicio público valenciano de empleo, con un 71% de las localidades afectadas que son pequeñas poblaciones que dependen de estas ayudas para crear empleo.
En los presupuestos de 2024, la reducción para LABORA fue del 20%, y Sánchez alertó que se prevé la extinción de programas como EMDISC, dedicados a personas con discapacidad, y EMDONA, que atiende a mujeres, teniendo en cuenta que actualmente el 60% de la población desempleada son mujeres.
Además, José Ramiro ha señalado que la primera medida urgente del gobierno de Mazón fue la supresión del impuesto de donaciones y sucesiones a las grandes fortunas, con una pérdida de 350 millones de euros que podrían haberse destinado a financiar estos programas.
El diputado José Chulvi ha concluido que los datos evidencian una “voladura controlada” de las políticas progresistas del gobierno anterior, alertando que las consecuencias de estos recortes afectan tanto a las personas sin empleo como a los ayuntamientos, que se quedan sin una fuente de ingresos esencial para la contratación de personal.