La Generalitat convoca ayudas a empresas para impulsar el empleo entre colectivos vulnerables
El secretario autonómico de Empleo y director de Labora, Antonio Galvañ, afirma que el mercado laboral valenciano tiene "buena salud" pero hay que centrarse en estos grupos
València
La Generalitat ha publicado esta semana la convocatoria de ayudas de labora para favorecer el empleo en personas que tienen difícil encontrar trabajo. Esta convocatoria se destina a colectivos desfavorecidos y a mayores de 55 años, pero también se han publicado las ayudas para fomentar el empleo juvenil. El director de Labora, el servicio valenciano de empleo, Antonio Galvañ, afirma que aunque el mercado laboral evoluciona de forma positiva en la Comunitat Valenciana, hay que centrarse en estos grupos que tienen más complicado.
Las ayudas que se han publicado estas semanas contemplan subvenciones de entre 11.000 y 31.000 euros para empresas que realicen contratos fijos a personas vulnerables o en riesgo de exclusión social. Galvañ asegura que la prioridad es fomentar el empleo indefinido y conseguir que las empresas pongan el foco en estos grupos.
Antonio Galvañ habla sobre los contratos indefinidos para colectivos vulnerables
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta semana hemos conocido los datos del paro del último mes, que ha terminado como el mejor septiembre desde 2008. Aun así, Galvañ reconoce que las cifras de desempleo juvenil siguen siendo alarmantes, así como las de paro entre mayores de 55 años, un grupo de edad que muchas veces "es expulsado del mercado laboral, cuando todavía pueden realizar muchos trabajos".
Antonio Galvañ explica los problemas del empleo de la Comunitat Valenciana
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La dotación de estas ayudas oscila entre los 11.100 euros y los 31.700 euros. El requisito indispensable para poder optar a ellas es que las personas que sean contratadas estén dadas de alta como demandantes de empleo en Labora desde al menos el día antes de la contratación y, en el caso de las personas jóvenes, además, figurar como beneficiarias en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Galvañ, ha destacado la importancia de estas convocatorias, ya que “es fundamental que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación trabaje al lado de las empresas valencianas y que nuestra relación con ellas sea constante y fluida”. También ha subrayado que “las empresas son la auténtica clave para proporcionar empleo estable”, y que tanto las personas pertenecientes a colectivos de atención prioritaria para el empleo como las jóvenes “pueden aportar talento, capacidad y ganas de superación en una relación mutua sumamente beneficiosa”.
Por una parte, se han convocado las ayudas dirigidas a la contratación indefinida de personas jóvenes. Estas personas han de contar con alguna de las siguientes titulaciones: licenciado o diplomado, graduado universitario, estudios de postgrado o doctorado, técnico en formación profesional o certificado de profesionalidad.
Por otro lado, las subvenciones a las contrataciones indefinidas a personas pertenecientes a colectivos de atención prioritaria para el empleo van dirigidas a personas que pertenezcan a cualquiera de los siguientes colectivos: personas en situación o riesgo de exclusión social, personas en situación de desempleo de larga duración, mayores de 50 años, personas con discapacidad o mujeres víctimas de violencia de género.
La cuantía que podrían recibir las empresas solicitantes, tanto si es contratación a personas jóvenes como de colectivos vulnerables, asciende a 11.113 euros, pero se incrementará hasta 14.288 euros si la persona contratada es mujer o tiene una discapacidad, 23.814 euros si es víctima de violencia de género y 31.752 euros si la persona tiene una discapacidad severa.