Los trabajadores portuarios de Algeciras apoyan la protesta de los estibadores americanos
Gerardo Landaluce espera que la huelga no acabe afectando al puerto algecireño

Un barco en el Puerto de Algeciras / APBA

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, espera que la huelga de estibadores en catorce de los puertos más importantes de la costa Este y el golfo de México, en Estados Unidos, no acabe afectando de forma significativa al puerto de Algeciras, a pesar de tratarse del principal socio comercial de estas instalaciones debido a su importante conectividad con más de siete servicios regulares.
Landaluce recuerda que el puerto algecireño ya ha demostrado su resiliencia ante otras situaciones de crisis demostrando su importancia como nodo logístico del Estrecho de Gibraltar.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gerardo Landaluce huelga americanos
La protesta de los estibadores americanos se entiende y se apoya desde el sector en el puerto de Algeciras. El presidente del comité de empresa del sector de la estiba en el Puerto de Algeciras, José Antonio González, ha dejado claro el apoyo de los estibadores algecireños a la huelga de los trabajadores portuarios de Estados Unidos, al oponerse a la automatización de las terminales.
González afirma que plantear la necesidad de adaptar el trabajo a los avances tecnológicos, sin perder de vista que cualquier proceso de automatización, debe ser negociado con los trabajadores para garantizar un equilibrio justo entre tecnología y empleo.
Los estibadores temen que la automatización excluya a la mano de obra si no se gestiona adecuadamente, lo que afectaría no solo a este sector, sino a todo el mercado laboral. Además, insisten en que se debe llegar a acuerdos que permitan aprovechar los beneficios de la automatización, al tiempo que se preserven los derechos laborales, asegurando la continuidad de los puestos de trabajo.