The Millars UCI Gran Fondo World Series sigue creciendo y se traslada a Castellón de la Plana para su segunda edición
La capital de La Plana será el epicentro de un recorrido que vertebrará la provincia y que contará con Ibon Zugasti como embajador
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EPV2XSI32NAJJCWMQIBFXNFZJQ.jpeg?auth=c922bd395ca586159702bf9fa12959a417b086655f0b6973607a5a1615897f2d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EPV2XSI32NAJJCWMQIBFXNFZJQ.jpeg?auth=c922bd395ca586159702bf9fa12959a417b086655f0b6973607a5a1615897f2d)
Castelló
El Ayuntamiento de Castellón ha presentado la segunda edición de The Millars UCI Gran Fondo World Series (UGFWS). Se trata de la única prueba en España perteneciente a las Series Mundiales de la UCI, que celebrará el 9 de marzo de 2025.
El pasado mes de marzo se hizo realidad la primera edición de The Millars UGFWS acogiendo a casi 1.500 ciclistas de todo el mundo que representaron a 27 nacionalidades, un auténtico festival del cicloturismo y una de las pruebas con mayor participación de la provincia. Las Series Mundiales de la UCI son un circuito de 30 eventos por todo el mundo donde ciclistas de todo el planeta luchan por clasificarse para el mundial de Gran Fondo, que se celebró a finales de agosto en la localidad de Aalborg en Dinamarca.
Nueva sede y nuevo recorrido
Hasta ahora conocíamos la fecha, que tendrá lugar en el mismo fin de semana, en este caso el domingo 9 de marzo de 2025. Ahora se presenta la nueva sede que lleva asociada también un nuevo recorrido. Desde el Ayuntamiento de la capital de La Plana, la concejala de Deportes, Maica Hurtado ha destacado el gran honor que supone albergar una competición internacional de tanto prestigio, que pondrá a la ciudad en el plano mundial y que vendrán a participar y a conocer nuestra tierra los mejores ciclistas de todo el mundo.
El ciclista Ibon Zugasti, embajador de la prueba, ha puesto en valor el escenario por el que transcurre. “Castellón suma y mucho. Por su clima mediterráneo, por la fecha y porque es la segunda prueba del calendario internacional donde se tiene posibilidades de aspirar a un mundial, auguramos que será todo un éxito”.
Recorrido para vertebrar la provincia
El recorrido tendrá una distancia de 158 kilómetros con 2.200 metros de desnivel acumulado, recorriendo más de 20 términos municipales de la provincia. La esencia del recorrido se mantiene e incluso muchas de las zonas transitadas en 2024, destacando su paso por el Parque Natural de la Serra D’Espadà, y la vertebración del Escenario Deportivo de Castellón, recorrido que va dibujando el río Mijares, que da nombre a un evento que tuvo embajadores de primer nivel en la edición inaugural como Joaquim “Purito” Rodríguez e Ivan Basso, y que contará de nuevo con la presencia del mediático Ibon Zugasti, que apuesta un año más por la prueba y continuará siendo la imagen del evento.
Apertura de inscripciones el próximo 8 de octubre
Las inscripciones para esta segunda edición se abrirán el próximo 8 de octubre a las 18:00 y supone la única oportunidad en España de participar en las UCI World Series en España y que, entre otras muchas cosas, incluirá un maillot de manga larga de regalo. Habrá que darse prisa porque el precio de salida será válido para los ciclistas más rápidos en apuntarse, ya que según se vayan completando las plazas, el precio irá subiendo
La clasificación para el mundial Gran Fondo como característica única en España
Los participantes se dividen en 20 categorías de edad entre hombres y mujeres, y aunque todos los participantes que crucen la línea de meta en el tiempo establecido recibirán una medalla finisher, solo aquellos y aquellas ciclistas que lo hagan dentro de los 25 mejores de su grupo de edad, recibirán la espectacular medalla UCI, que certificará su clasificación para el mundial de Gran Fondo. Además, los ganadores de cada grupo de edad, se enfundarán uno de los preciados maillots arco iris de la UCI.
El evento tiene el respaldo, además de la propia Unión Ciclista Internacional, de la Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana y de la Real Federación Española de Ciclismo, y cuenta con el apoyo de la Diputación de Castellón y de la Generalitat Valenciana a nivel provincial y autonómico respectivamente, así como de la nueva sede: Castellón de Plana. Con más de 5.000 asistentes al evento entre participantes, acompañantes, técnicos, miembros de la organización y público, el acontecimiento va a generar un impacto económico en la zona de más de 2.000.000 de euros, gracias a las pernoctaciones, el gasto en restauración y transporte, y otros marcadores económicos.