Un juzgado condena a Eiffage a una multa de 5.000 euros por la descarga de graneles en el Puerto de Alicante
La Plataforma por un Puerto Sostenible se felicita por la sentencia, insta a la Conselleria a sancionar cuando los vecinos denuncien y lamenta que los medidores sigan en posesión del puerto


Alicante
La empresa EIFFAGE, que opera la carga y descarga de graneles pulverulentos en el muelle 17 del puerto de Alicante, ha sido condenada al pago de una multa de 5.000 euros por la emisión de nubes tóxicas que afectaron a la calidad del aire de la ciudad.
Los denunciantes, la Plataforma por un Puerto Sostenible, se felicitan por este fallo, clave para la salud de la ciudadanía alicantina, dice su portavoz, José Santamaría.
Contra esta sentencia, del Juzgado contencioso administrativo número 4 de Valencia, con fecha del 31 de julio, no cabe interponer más recurso.
Más información
La mercantil había recurrido la sanción de 25.000 euros impuesta por la emisión de material tóxico los días 2 y 3 de enero de 2023, pidiendo la nulidad. El juzgado lo ha admitido parcialmente y ha reducido la cuantía de la multa, al no "haberse podido probar por los medidores de contaminación atmosférica “un aumento significativo” de dicha polución, según recoge.
La plataforma insta a la Conselleria de Medio Ambiente a que actúe y cumpla con la obligación legal de sancionar cuando los vecinos denuncien con pruebas gráficas, como ha sido este caso, afirma Santamaría.
José Santamaría, portavoz de la Plataforma por un Puerto Sostenible, sobre la multa de 5.000 euros a Eiffage por las descargas de graneles en el Puerto de Alicante
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recordamos que el pasado 4 de abril de 2023 la Conselleria de Medio Ambiente acordó imponer a la mercantil una sanción de 25.000 euros por una infracción grave por contaminación atmosférica, a raíz de esas emisiones pese a estar en funcionamiento la nave cerrada, pero Eiffage lo recurrió.
Ahora este juzgado reconoce la emisión pero considera que no puede considerarse una infracción de carácter grave y rebaja la multa. Para la plataforma, es intolerable que sigan en posesión del propio puerto, y no de la Generalitat, las estaciones de medición que no pudieron probar ese aumento significativo de la contaminación durante esos episodios.
También consideran "un fraude contra los derechos de los vecinos y vecinas" que la Conselleria de Medio Ambiente permita que los materiales graneleros tóxicos de importación tengan "autorización", dicen, para ser manipulados al aire libre junto a la nave cerrada, con el consiguiente efecto de emisión al aire de las partículas contaminantes.
Fuentes de la Autoridad Portuaria señalan que "cuando a través de la monitorización de los datos, detectan un incremento de los niveles de contaminación, mucho antes de que estos lleguen a los niveles máximos permitidos por la ley, se toman medidas para localizar el foco de origen".
Estas mismas fuentes añaden que "en caso de que el incremento en los niveles de contaminación esté causado por la actividad portuaria, se procede a la paralización de esa actividad, iniciando de oficio un expediente informativo, que puede derivar en sancionador, llegado el caso".

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...