Política

La oposición en el Ayuntamiento de València pide a Antifraude que investigue "irregularidades en el barco fallero a Ibiza"

Desde Compromís y PSPV critican la actividad y aseguran que se intenta hacer pasar un patrocinio como un convenio

Barco de Trasmed / Junta Central Fallera

Barco de Trasmed

València

Los grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento de València, Compromís y PSPV, han anunciado este martes que van a pedir a la Agencia Antifraude que investigue el "barco fallero" a Ibiza con 350 personas a bordo por presuntas "irregularidades". Así, el concejal de la coalición valencianista, Pere Fuset, ha criticado esta iniciativa y "la convivencia en altamar, así como los 230.000 euros en que supuestamente está valorada".

Fuset ha indicado que "si ya nos parecía una involución, un gasto innecesario, y un mercadeo a costa de la imagen de las falleras, ahora desde Compromís hemos de lamentar que podemos estar también ante un posible fraude, que el PP podría haber amañado recuperando prácticas del pasado", por lo que Compromís, tal y como ha aseverado el concejal, lo denunciarán a Antifraude.

Para el concejal valencianista, "el barco del PP a Ibiza recuerda más a su historial de corrupción que a una actividad fallera del 2024". Según ha dicho, los servicios jurídicos del Ayuntamiento habrían vetado el patrocinio expresamente informando de disconformidad dos semanas después que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, lo anunciara y se empezara a hacer publicidad de la naviera.

Pere Fuset (concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València): "El barco del PP a Ibiza recuerda más a su historial de corrupción que a una actividad fallera del 2024"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"El gobierno de Catalá no solo ha tratado de ocultar los expedientes irregularmente sino que ahora sabemos los motivos, ya que también mintió anunciando un convenio de patrocinios con una naviera que se habría vetado por vulnerar la ley de contratos, como ya advertimos desde Compromís. Entendemos que el nuevo acuerdo firmado trata de camuflar el supuesto patrocinio vetado y eludir una licitación y vamos a pedir a Antifraude que lo investigue más allá de denunciar el mercadeo al que se está sometiendo la imagen de una figura como la Fallera Mayor", ha manifestado Fuset.

Los socialistas también acudirán a Antifraude

Por su parte, la concejala socialista Nuria Llopis ha anunciado que su grupo municipal también llevará a la Agencia Antifraude "el convenio irregular que ha aprobado el gobierno de María José Catalá para que las falleras mayores de València, sus cortes y un total de 350 personas disfruten de un crucero a Ibiza a cambio de que la Junta Centra Fallera publicte a la naviera".

Llopis ha señalado que el convenio se anunció hace una semana a pesar de que el Gobierno municipal era conocedor de que contaba con dos informes en contra de los servicios municipales que rechazaban que se pudiera utilizar la figura del patrocinio. Por eso, "para sortear los informes negativos", ha añadido, "se ha disfrazado irregularmente como un convenio lo que a todas luces es un patrocinio".

"El convenio con Trasmed está hecho a medida, es chapucero y, además, es irregular. El señor Ballester se ha dado mucha prisa en alcanzar los 300.000 euros que prometió en patrocinios porque a falta de tres meses no llegaba ni a la mitad, pero sus prisas han desencadenado que la Junta Central Fallera haya cerrado un convenio irregular que, como Grupo Socialista, vamos a llevar a Antifraude porque intenta hacer pasar un patrocinio como un convenio", ha apuntado Llopis.

Nuria Llopis (concejala del PSPV en el Ayuntamiento de València): "El convenio con Trasmed está hecho a medida, es chapucero y, además, es irregular"

00:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para Llopis, la primera irregularidad es que el gobierno de Catalá "anunció el convenio antes incluso de que se firmara y cuando ya constaban en el expediente dos informes negativos con los reparos de la Abogacía y de la Intervención". "A pesar de todo, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, siguió adelante con un documento sobre el que pesaban las objeciones de los servicios municipales encargados de supervisar la legalidad de los contratos de la administración", manifiesta.

"Durante ese tiempo, han estado utilizando e instrumentalizando la figura de la Fallera Mayor de Valencia y de las candidatas como objeto publicitario sin estar ni siquiera firmado el contrato del convenio. Han vendido la imagen de nuestras falleras sin ningún pudor a cambio de un contrato con un supuesto valor estimado de 230.000 euros", ha reprochado la concejala socialista.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00