Vuelve a aplazarse el Juicio del Caso Castellnou
La vista se llevará a cabo los días 22, 23, 24 y 25 de octubre, tras la petición de uno de los abogados defensores


Castelló
El juez a cargo del caso del presunto expolio sufrido por el C.D. Castellón durante la etapa de Castellnou ha decidido aceptar la solicitud de aplazamiento presentada por uno de los abogados defensores. La vista, que estaba programada para iniciar el próximo 1 de octubre y extenderse a lo largo de cuatro sesiones, se retrasa nuevamente, siendo esta la segunda vez que se pospone después de que el ex consejero delegado del club, Antonio Blasco, presentara una petición similar en enero. La vista se llevará a cabo finalmente los días 22, 23, 24 y 25 de octubre, según ha podido confirmar Radio Castellón - Cadena SER.
El caso, conocido como "caso Castellnou", gira en torno a acusaciones de un delito societario que podría superar los seis millones de euros. Según el escrito de acusación de la Fiscalía, las irregularidades incluyen la creación de facturas falsas, facturaciones infladas por encima del precio de mercado y el cobro por servicios no prestados.
La lista de acusados es extensa e incluye a nombres prominentes en el entorno del club castellonense. Además de Blasco, citado como principal imputado, se encuentran José Manuel García Osuna, Álvaro Rodríguez-Hesles, José Laparra (fallecido en 2016), Miguel Ángel Ludeña, Jesús Jiménez, Fernando Miralles, Pedro Peñalver, Francisco Javier García Olivares, Ignacio Verdoy, Javier Tárraga y el exfutbolista Fernando Giner.
La Fiscalía, en su acusación, solicita penas que suman un total de 80 años y medio de prisión para los implicados. En particular, Blasco enfrenta la condena más severa, con una petición de 23 años y medio de prisión y una responsabilidad civil que asciende a 3,7 millones de euros. Miguel Ángel Ludeña también se enfrenta a una considerable pena de 13 años y medio, además de un millón de euros en concepto de responsabilidad civil. Para García Osuna y Rodríguez-Hesles, se han solicitado penas de diez años de prisión y cantidades cercanas a 900.000 euros.
El aplazamiento del juicio marca una nueva etapa en un caso que ha mantenido en vilo tanto a aficionados como a expertos en la materia, dejando en suspenso la resolución de una historia de presuntas irregularidades en la administración del club.