Economía y negocios

Los productores de música valencianos esperan que la nueva dirección general ayude a desestacionalizar el sector

La Generalitat asegura que esta Dirección General, anunciada por Mazón en el debate de política general, impulsará incentivos fiscales, así como fomentará el patrocinio y mecenazgo del sector

Festival Arenal Sound de 2023 en una imagen de archivo. / Europa Press News

Festival Arenal Sound de 2023 en una imagen de archivo.

València

Carlos Mazón quiere que la nueva dirección general de la Industria Musical Valenciana, que anunció el miércoles en el debate de política general, contribuya a una mayor profesionalización del sector y promocione el talento musical de la Comunitat Valenciana. Todavía no hay fecha para la puesta en marcha de esta nueva dirección general (aunque será pronto) ni la persona que la ocupará, pero ya se conoce algún detalle sobre su función.

La entidad tiene previsto abordar "de forma integral" todos los retos pendientes de la industria y, según fuentes de Presidencia, que es de donde dependerá la dirección general, contará con un presupuesto propio que favorecerá la estabilización y la desestacionalización de los eventos generados por la industria musical valenciana.

El Consell añade que esta iniciativa refleja la apuesta de la Generalitat por el sector, ya que desde esta Dirección General se impulsarán incentivos fiscales, se fomentará el patrocinio y mecenazgo y se apostará por la formación profesional con ciclos específicos.

FEVIM, satisfecha con la creación de una nueva dirección general

La industria musical valenciana celebra la puesta en marcha de una nueva dirección general en el Consell que atienda específicamente las necesidades del sector. Tras el anuncio este martes del president Carlos Mazón, la Federació Valenciana de la Industria Musical (FEVIM) afirma que es una reivindicación que llevaban años reclamando al gobierno valenciano, y el hecho de que dependa de Presidencia creen que también será positivo para que pueda tener más presupuesto.

El presidente de FEVIM, Luís Óscar García, explica que la industria musical valenciana tiene muchos temas pendientes que la nueva dirección general podrá abordar, como la desestacionalización del sector y la deslocalización, para conseguir que haya festivales y conciertos más allá de la temporada estival y en sitios de costa. Cree que la música valenciana está en un buen momento, pero hay que seguir impulsándola.

Luis Óscar García (FEVIM) celebra la creación de una nueva dirección general de la Industria Musical Valenciana, ya que cree que podrá abordar "muchos temas pendientes"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Uno de los asuntos prioritarios que los promotores musicales planean trasladar a esta nueva Dirección General de Industria Musical Valenciana es la falta de espacios estables para celebrar festivales o conciertos de música. Luis Óscar García afirma que solamente existe en Benicàssim un recinto de estas características, y eso provoca que cada empresa que quiera montar un festival tenga que elegir un recinto vacío, vallarlo, colocar todas las instalaciones necesarias y después desmontarlo todo, lo que encarece mucho los costes.

Luis Óscar García (FEVIM) planea trasladar a la nueva dirección general de la Industria Musical Valenciana la falta de espacios estables para celebrar festivales o conciertos de música

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Federació Valenciana de la Industria Musical espera tener buena interlocución con la persona que ocupe esta nueva dirección general.

Otros anuncios relacionados con la cultura

Durante el debate de política general, el president también avanzó este miércoles la puesta en marcha de un plan estratégico de industrias culturales con el apoyo del Ivie y con la participación de "todas las empresas culturales valencianas", con el objetivo de "conseguir un futuro más despejado y menos dependiente de la administración".

"No queremos una cultura que se limite a las subvenciones para sobrevivir, sino en crear incentivos para que nuestra industria cultural sea eso: una industria que cuente con sus propias herramientas para crecer en dimensión, calidad e internacionalización", argumentó Mazón. En esta línea, reiteró que se creará la dirección general de Industria Musical Valenciana, dependiente de Presidencia, para ampliar este sector al resto de sectores culturales.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00