Política

PSPV y Compromís acusan a Catalá de querer frenar la reforma de la plaza del Ayuntamiento y exigen conocer el informe técnico que triplica el coste de la obra

El equipo de gobierno municipal asegura que los informes indican que la obra costaría tres veces más de lo previsto

Diseño ganador de la nueva plaza del Ayuntamiento de València. / Ayuntamiento de València

Diseño ganador de la nueva plaza del Ayuntamiento de València.

Valencia

El martes el gobierno local aseguraba que el proyecto de reforma de la plaza del Ayuntamiento estaba infravalorado y que costará, según los informes técnicos de los servicios municipales, el triple de lo presupuestado por el anterior gobierno local. Los socialistas, que entonces estaban al frente de Urbanismo, consideran que se trata de excusas para paralizar todas las obras planteadas por el Rialto.

Según el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, el gobierno de Catalá quiere frenar la reforma de la plaza del Ayuntamiento, como ha hecho ya con la eliminación del túnel de Pérez Galdós, la reurbanización del bulevar Cultural, el Corredor Verde o Ausiàs March. Proyectos que pretendían transformar la ciudad y que ahora no verán la luz, según Sanjuán, después de perdonarles 70 millones de euros en impuestos a las grandes fortunas. Recuerda que las reformas del entorno del Mercado Central y de la plaza de la Reina costaron 8 y 13 millones con el gobierno progresista y denuncia que el PP empieza a justificar sobrecostes como hizo durante la etapa del pelotazo del ladrillo.

Borja Sanjuan, portavoz socialista: "Ya es casualidad que cuando gobierna el PP en València, las obras dupliquen o tripliquen su coste"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sanjuan ha mostrado su sorpresa de que las obras en la ciudad, “cuando gobierna el Partido Popular en València, siempre pasan a valer el doble o el triple. Lo que está haciendo la señora Catalá diciendo que las obras no valen lo que dijo el estudio que ganó el concurso para peatonalizar la plaza del Ayuntamiento es preconstituir prueba para poder justificar posteriormente que el Ayuntamiento pague unos sobrecostes del doble y el triple del valor inicial”, ha insistido.

En esta línea, ha alertado de que el PP en el Ayuntamiento de València lo que está haciendo es “volver a la receta del ladrillo y la especulación en el sector público que sobrepaga a aquellos que quieren enriquecerse con la obra pública en la ciudad. Es el mismo sistema que utilizó Rita Barberá y ya sabemos cómo acabó”.

Sanjuan ha recordado que el gobierno progresista acometió obras de gran calado como fueron las del entorno del Mercado Central y la peatonalización de la plaza de la Reina con un coste de 6 y 13 millones respectivamente. Un coste mucho más reducido que los más de 20 que dice el gobierno de Catalá que va a costar la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento a pesar de que incluso se acometió la reforma del parking de la Reina. “Eso demuestra que nosotros sabemos gestionar mucho mejor que la derecha mientras que el PP lo único que hace es justificar sobrecostes para beneficiar a los que quieren enriquecerse”, ha dicho.

De hecho, ha subrayado el portavoz socialista, “si se aplicase el mismo precio de metro cuadrado que el de la reurbanización del entorno del Mercado Central, la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento tendría un coste total de 9,5 millones de euros, una cifra similar a la que avalaron los técnicos municipales y el redactor del proyecto y muy alejada de los más de 20 millones que asegura el gobierno de Catalá aunque no dispone de ningún informe técnico que lo justifique”.

Si la actuación se complementara con la reurbanización de las calles San Vicente, Barcas y Marqués de Sotelo, la obra ascendería a 12,3 millones de euros, todavía muy alejado del sobrecoste que maneja Catalá.

En este sentido, ha hecho memoria con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un proyecto desarrollado por los socialistas que tenía un presupuesto de 380 millones y que, con el PP de Zaplana y Camps, sufrió unos sobrecostes que provocaron que las obras acabasen costando más de 1.200 millones.

“Dijimos que la señora Catalá iba a paralizar el Ayuntamiento porque había decidido regalarle 70 millones de euros a las rentas más altas de esta ciudad con su estafa fiscal y no solamente ha paralizado la plaza del Ayuntamiento, está paralizando todo el Ayuntamiento porque piensa que la ciudad solo la tienen que hacer los constructores", ha finalizado

Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, exige a la alcaldesa Catalá que muestre el informe técnico que avala el aumento de los costes de la reforma de la Plaza del Ayuntamiento y le acusa de tener paralizada la ciudad. Acusa a Catalá de querer echar por tierra el resultado del concurso que dejó terminado el gobierno de Joan Ribó para la reforma de la Plaza del Ayuntamiento. Un concurso que contó con la participación de vecinos y vecinas. “Ahora quiere engañar y manipular a la ciudadanía por su sectarismo y sus chanchullos. Vuelve el PP de los sobrecostes y de la mala gestión”.

Papi Robles, portavoz de Compromís: "Catalá quiere manipular y engañar a la ciudadanía con el proyecto de la plaza del Ayuntamiento de València"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Robles ha recordado que la alcaldesa ni siquiera ha encargado la redacción del proyecto técnico de obra necesario para aterrizar su desarrollo y los precios: “Catalá tiene paralizados los proyectos determinantes para esta ciudad por sus "pensaetes" y lo intenta justificar sin ningún estudio técnico ni rigor. Pero en realidad lo que está escondiendo es que no quiere ni puede invertir en la Plaza del Ayuntamiento, ni en tantos otros proyectos por todos nuestros barrios, porque tiene las arcas públicas vacías después de perdonar 71 millones de euros de impuestos a los ricos. Está perdiendo el tiempo por culpa de su desidia. "Desde Compromís le exigimos que haga esta reforma y se deje de excusas. Que avance en la hoja de ruta que ya estaba prevista para desarrollar el resultado del concurso terminado y que resaltaba la monumentalidad de la Plaza, creaba un espacio amable para andar las personas y con una importante cantidad de zona verde pensada para mitigar el cambio climático”.

Ahora bien, la portavoz valencianista ha señalado que “todo lo que Catalá pare ahora, Compromís lo hará en 2027 como ya lo hicimos en el gobierno con la Plaza de la Reina, la Plaza del Mercado y la Lonja, y tantas otras plazas en barrios”. Robles recuerda que la alcaldesa ni siquiera ha encargado la redacción del proyecto técnico de obra necesario para aterrizar su desarrollo y los precios. Afirma que tiene paralizados proyectos determinantes, según la portavoz de Compromís, para la ciudad y que la alcaldesa los está paralizando sin justificarlo con estudios técnicos.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00