Petrer recibe 1.782.000€ del Gobierno de España tras regularizar los ingresos de 2022
Se alcanza un total histórico de más de 11 millones de euros en transferencias del Estado
Ramón Poveda, concejal de Hacienda de Petrer / Ayuntamiento de Petrer
Elda
El Ayuntamiento de Petrer ha recibido, tal y como ha definido el edil de Hacienda, Ramón Poveda, una “excelente noticia económica”. El Gobierno de España ha regularizado los ingresos previstos para el ejercicio 2022, lo que supone una aportación adicional de 1.782.000€ a las arcas municipales, alcanzando un total histórico de más de 11 millones de euros en transferencias del Estado al municipio. “Este es un logro sin precedentes y reafirma el compromiso del Gobierno central con los municipios”, ha subrayado el edil.
Poveda ha explicado que cuando el Gobierno de España elabora los Presupuestos Generales del Estado (PGE), se fija una cantidad destinada a cada municipio para su mantenimiento, basada en el crecimiento esperado de la economía y en las previsiones de recaudación del Estado. "Estas cantidades se distribuyen a los municipios en función de su población y esfuerzo fiscal, y el buen funcionamiento de la economía española en general ha permitido que estas aportaciones crezcan año tras año", ha añadido.
Ramón Poveda, concejal de Hacienda de Petrer, sobre los ingresos recibidos del Gobierno de España
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El concejal ha subrayado que en 2022, por primera vez, las aportaciones del Estado a Petrer superaron los 9 millones de euros, alcanzando los 9.322.000€. "Y ahora, con los datos reales del crecimiento económico de 2022 y tras la regularización, hemos sumado otros 1.782.000€, sobrepasando los 11 millones de euros por primera vez en la historia de nuestro municipio", ha explicado.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otra parte, Poveda ha lamentado que estos datos contrasten con los de otras administraciones como la Diputación o la Generalitat Valenciana. "En estas entidades se retrasan los pagos a los ayuntamientos, poniendo en riesgo su tesorería. Esto limita la capacidad de inversión de los municipios y dificulta el pago a las empresas y autónomos que trabajan para nosotros, afectando también a sus trabajadores" ha indicado.