CCOO alerta del colapso puntual de algunos servicios sanitarios durante este verano en Alicante
Los más afectados, aseguran, son las urgencias de los Puntos de Atención Continuada o las urgencias hospitalarias, que, a pesar de mantener el número de profesionales, reciben más trabajo del habitual ante el incremento de la población por el turismo
Alicante
Comisiones Obreras admite que el verano está transcurriendo "con muchas dificultades" en la provincia de Alicante, con sobrecarga de trabajo por parte de los profesionales y con el colapso puntual de algunos servicios.
Los más afectados, aseguran, son las urgencias de los Puntos de Atención Continuada o las urgencias hospitalarias, que, a pesar de mantener el número de profesionales, reciben más trabajo del habitual ante el incremento de la población por el turismo, sobre todo en localidades costeras. Recordemos que el periodo de vacaciones de verano de los profesionales sanitarios incluye los meses de julio, agosto y septiembre.
Más información
Paco Tévar, secretario general de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de Comisiones Obreras en L'Alacantí - Les Marines, explica que "todos los servicios y especialidades están mermados porque no se ha sustituido lo suficientes a los profesionales que están de vacaciones".
Reconoce que en verano la actividad baja porque se hacen menos pruebas diagnósticas o menos operaciones, aunque los usuarios siguen requiriendo de servicios sanitarios. Pese a ello, asegura, los profesionales sanitarios tienen más sobrecarga de trabajo que en invierno.
Paco Tévar, secretario general de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO en L'Alacantí - Les Marines: "Se produce colapso de algunos servicios sanitarios este verano"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Unos meses de verano en los que aumentan las listas de espera. En Atención Primaria, por ejemplo, las demoras oscilan entre los 10 días y las dos semanas, según la localidad. Y en Atención Hospitalaria, se ha reducido la actividad quirúrgica, las pruebas diagnósticas y se han cerrado 88 camas en el General de Alicante. Además, en el General de Elche se cerraron 50, en Elda 40, en Sant Joan 35, en Marina Baixa 34 y en Orihuela 31.