Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Política
europa

Leire Pajín pide a la Comisión Europea medidas para reducir la mortalidad provocada por el calor

La eurodiputada socialista por Alicante ha recordado que en los primeros 11 días de agosto, hasta medio centenar de defunciones en la provincia pueden haber tenido relación con las altas temperaturas

Leire Pajín, número 8 en la lista del PSOE al Parlamento Europeo, en Radio Valencia Cadena SER (Imagen de archivo) / Cadena SER

Leire Pajín, número 8 en la lista del PSOE al Parlamento Europeo, en Radio Valencia Cadena SER (Imagen de archivo)

Alicante

La eurodiputada socialista por Alicante, Leire Pajín, ha pedido a la Comisión Europea medidas para reducir la mortalidad provocada por el calor y propone "promover sinergias entre los servicios meteorológicos, los organismos de protección civil y las autoridades de salud pública" para abordar esta problemática.

Más información

Según datos del Instituto Carlos III, en los primeros 11 días de agosto, "hasta medio centenar de defunciones en la provincia de Alicante pueden haber tenido relación con las altas temperaturas" y el Instituto de Salud Global de Barcelona calcula que el calor extremo "costó la vida a 47.000 personas en Europa en 2023".

“Europa debe reaccionar e implantar una estrategia europea de salud global que haga un seguimiento exhaustivo de la población más vulnerable”, ha dicho la eurodiputada. Además, añade que “es necesario responder con urgencia a estos desafíos provocados por el cambio climático y reducir la carga de mortalidad ante el aumento de la temperatura”.

También, de acuerdo con los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus, el año 2023 contó con "el verano con las temperaturas medias más altas desde que se registra este tipo de información".

En su intervención, la socialista ha señalado que “la acumulación de calor a lo largo de los días genera descompensaciones en los organismos de las personas que pueden desembocar en trastornos metabólicos, insuficiencias renales e infecciones de orina, siendo las mujeres y las personas de la tercera edad, junto a las poblaciones empobrecidas, los grupos más afectados”.

Pajín indica que, "tras los dramáticos efectos de la ola de calor de 2003", algunos Estados miembros, como España, "empezaron a desarrollar planes de acción de salud frente al calor para minimizar sus consecuencias”.

Para ello, explica que resulta obligatoria “la monitorización del clima y la temperatura en tiempo real, la colaboración entre organismos e instituciones para dirigir una respuesta en caso de emergencia y la preparación del sistema de asistencia sanitaria y social”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00