PP y Vox de Elche votan en contra del sistema de financiación singular para Cataluña en un pleno que la oposición tacha de "elemento de distracción para tapar carencias"
Ruz asegura que el nuevo concierto para Cataluña supone una merma del 12% de los recursos para la Comunidad Valenciana mientras que PSOE y Compromís acusan al alcalde de hacer una "instrumentalización" y un "uso partidista" de la sesión plenaria

Pleno Elche Cataluña

Elche
El salón de plenos del ayuntamiento de Elche ha acogido esta mañana un sesión extraordinaria de urgencia convocada por el alcalde, Pablo Ruz, con el objetivo de mostrar el rechazo de la corporación municipal al sistema de financiación para Cataluña pactado por el Partido Socialista y Esquerra Republicana de Cataluña para facilitar la investidura de Salvador Illa. El alcalde ha defendido la urgencia de la sesión porque considera que el acuerdo perjudica a los ilicitanos e ilicitanas. Sin embargo, desde la oposición, el PSOE ha asegurado que Pablo Ruz ha hecho una "instrumentalización" del pleno con "fines partidistas" dado que este asunto ya se trató hace un mes en otro pleno municipal. Por su parte, Compromís ha decidido presentar una moción de sustitución en la que reclamaba que el debate se centrase en reclamar una reforma del sistema de financiación autonómica a la que PP y Vox se han opuesto mientras que los socialistas se han abstenido.
Por ello, el pleno municipal se ha desarrollado en las condiciones planteadas con el alcalde por lo que se ha resuelto con el voto favorable de los grupos en el gobierno y el voto en contra de los partidos en la oposición. El turno de intervenciones lo ha abierto Pablo Ruz, como proponente de la moción, porque considera que el acuerdo entre PSC y ERC de cesión del 100% de los impuestos supone una merma del 12% del total de los recursos para la Comunidad Valenciana lo que supondría, según el alcalde, el cierre de plantas de hospital. Ruz ha insistido en que esta decisión compromete la igualdad entre los españoles.
La socia de Vox, Aurora Rodil, ha aprovechado también su intervención para reclamar una recentralización de las competencias de Justicia, Educación, Sanidad e Interior para garantizar que España cuente con un modelo territorial que garantice, a su juicio, una gestión eficiente de los recursos "sin agravios ni victimismos". Rodil ha defendido una visión nacional que evite la lucha entre autonomías y la creación de empresas públicas muertas y observatorios sin funciones.
Desde la oposición, Compromís per Elx se ha mostrado a favor del nuevo concierto económico para Cataluña como un gesto para avanzar en la relación de este territorio con el resto de España. Sin embargo, ha asegurado que este debate plenario convocado por el alcalde de Elche no tiene una repercusión entre los ilicitanos e ilicitanas. En este sentido, ha insistido en que la sesión debería haberse centrado en reclamar una reforma del sistema de financiación autonómica y en acabar con el dumping fiscal. Además, la portavoz de la formación, Esther Díez, ha criticado a Pablo Ruz por denunciar este sistema especial de financiación para Cataluña mientras que no se rebela frente al Consell por el cierre de aulas en educación o por la deuda por los terrenos de la UMH.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Héctor Díez, ha defendido la inversión que el gobierno central ha realizado en los últimos años en la provincia de Alicante frente al ejecutivo de Mazón que, según ha recordado Díez, ha recortado en Sanidad, en plazas de profesorado, en el Plan Edificant, en infraestructuras como la carrera de Santa Pola o la depuradora de Algorós o la deuda por los terrenos de la UMH que Ruz ha decidido condonar. Asimismo, el PSOE ha reprochado a Ruz que no alzase la voz para reclamar más inversión cuando gobernaba el Partido Popular. Héctor Díez ha asegurado que el alcalde utiliza Cataluña como un elemento de distracción para tapar sus carencias, el aumento en el gasto para decoración o el incremento de su sueldo por la participación en tres empresas públicas.