Elda registra un descenso del paro durante el mes de julio
Con 32 desempleados menos, la tasa del paro se sitúa en 4.773 personas sin trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7K6RKXWZJG7FGLSMIYK5YFAIE.jpeg?auth=a26f1dc04aa1785a1cff45cb70c0bd957ddad764bc64e408e0f9b76ecfa01538&quality=70&width=650&height=365&focal=1169,1116)
Descenso del paro en Elda / J. Cruces
![Descenso del paro en Elda](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7K6RKXWZJG7FGLSMIYK5YFAIE.jpeg?auth=a26f1dc04aa1785a1cff45cb70c0bd957ddad764bc64e408e0f9b76ecfa01538)
Elda
Según los datos ofrecidos por UGT, el aumento del paro ha sido ligeramente generalizado en casi todos los municipios de la Comarca del Vinalopó excepto en Elda y Petrer, dónde se ha registrado un leve descenso del paro en 32 y 19 desempleados menos respectivamente. Estos municipios cuentan este mes con una tasa de desempleo de 2.670 en el caso de Petrer y de 4.773 para Elda.
Por otro lado, el paro ha registrado un aumento en los sectores Servicios y Sin Actividad, con 38 y nueve parados más, mientras que en los sectores de Industria, Agricultura y Construcción se ha reducido la tasa de paro en 36, 16 y dos desempleados menos respectivamente. De esta manera, la tasa de desempleo por sectores quedan de la siguiente manera: Agricultura 1.107, Construcción 1.140, Industria 3.702, Servicios 9.410 y Sin Actividad 1.761 parados.
Durante este mes en esta comarca, el desempleo desciende entre el sexo femenino con desempleadas menos, mientras que el sexo masculino aumenta en 64 parados más. Con estos datos la tasa de desempleo femenino se sitúa en 10.552 desempleadas, dato que sigue siendo mucho más elevado que el masculino con 6.568 parados.
En este sentido, UGT reclama políticas de empleo que impulsen la incorporación de la mujer en el trabajo en condiciones dignas y de calidad, con contratos a tiempo completo y de duración indefinida y en las mismas condiciones que los hombres.