La Generalitat investigará un contrato de puntos violeta en la Comunitat Valenciana con la empresa de Isabel García
La portavoz del Consell, Ruth Merino, explica que el contrato se firmó durante el gobierno del Botànic con la que entonces era la directora del Instituto Valenciano de las Mujeres, María Such

La exdirectora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, en una imagen de archivo. / Europa Press News

València
El gobierno valenciano ha anunciado que investigará un contrato menor para la instalación de puntos violeta en festivales de la Comunitat suscrito durante la etapa del anterior Consell del Botànic con la empresa de la hasta ahora directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García.
Este martes se ha conocido que el Consejo de Ministros ha cesado a García días después de que se hiciese pública que la empresa que comparte con su mujer recibió al menos 64 contratos de puntos violeta con ayuntamientos del PSOE, por los que habría facturado alrededor de 250.000 euros.
La portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha dado a conocer este martes que el ejecutivo autonómico va a investigar ese contrato, firmado por el anterior gobierno del Botànic en mayo de 2023 (con finalización en septiembre del mismo año), por un importe de 14.250 euros y que estaba dirigido a "cubrir el servicio de información, de asesoramiento, de prevención y de denuncia de los puntos violeta en festivales de la Comunitat Valenciana".
En este sentido, Merino ha señalado que el contrato se llevó a cabo con la que entonces era la directora del Instituto Valenciano de las Mujeres, María Such, y que el Consell va a investigar "el uso que se les ha dado a los puntos violeta y el porqué de la contratación".
"En la obligación de examinar lo que está pasando"
La portavoz ha comentado que la investigación pretende determinar si hay indicios de que haya podido existir "algún tipo de trato de favor" y "por eso nos vamos a poner a trabajar". "Nos preguntamos si hubo más empresas que pudieran haber sido adjudicatarias de este contrato y saber en qué términos y con qué circunstancias acompañaron a la adjudicación de este contrato menor a esta empresa", ha planteado.
Asimismo, ha aseverado que, dado que García ha sido durante "muchos años" una "alta" dirigente del Partido Socialista, el Consell se ve en la obligación de examinar lo que está pasando para contarle a los valencianos "la verdad".
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.