La tasa de paro baja 37 puntos en diez años entre la juventud alicantina que sigue siendo la que menos cobra en la Comunitat
Son datos del informe anual de UGT en l'Alacantí que sigue denunciando las dificultades de los y las trabajadoras menores de 25 años en el mercado laboral
Alicante
El próximo viernes 26 de julio conoceremos la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año. Antes, analizamos la situación laboral de la juventud en nuestra provincia, que sufre las consecuencias de las diversas crisis. Arrastran el impacto de la económica y sanitaria, así como la guerra de Ucrania y la inflación, según el Informe Sociolaboral de la Juventud Trabajadora en la provincia de Alicante que UGT en l'Alacantí i la Marina elabora cada año.
Afecta especialmente a su empleabilidad e inserción laboral. El próximo 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud. En positivo, el empleo entre nuestros jóvenes menores de 25 años, mejora. La tasa de paro del primer trimestre del año es la más baja de toda la serie estudiada, los últimos diez años, y se sitúa en un 28,4%. Es una bajada de 37 puntos. También baja la temporalidad en más de 42 puntos desde el 2014.
Para Yolanda Día, secretaria general del sindicato, la reforma laboral "ha cumplido" con su objetivo de erradicar el uso abusivo de la temporalidad que precarizaba la situación del colectivo juvenil años tras año. Hay que "seguir trabajando en mejorar estos datos", mantiene, con políticas activas de empleo dirigidas específicamente al colectivo joven y su empleabilidad.
Y pone sobre la mesa la consecución de la reducción de la jornada laboral a las 32 horas, la subida del salario mínimo interprofesional o el estatuto del becario. Y sobre todo, en frenar las desigualdades de género desde que las mujeres entran en el mercado laboral. Una trabajadora menor de 18 años cobra de media 500 euros menos que un hombre de la misma edad.
Yolanda Díaz, secretaria de UGT en l'Alacantí La juventud no es el futuro, es el ahora. Hay que acabar con la desigualdad de género (2024-07-21)
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el primer semestre del año, los demandantes de empleo jóvenes ha descendido en la lista del paro en casi 1.100. No obstante han 11.000 jóvenes mas demandantes de empleo en la última década.
Si miramos la contratación, también mejora en esta década. En su mayoría se vincula al mercado laboral de forma indefinida, un 53% y la temporal supone un 47% en los primeros cinco meses de ese año 2024. Y fijándonos en los salarios de los jóvenes en la provincia de Alicante vemos como en el grupo de edad de 18 a 25 obtienen los salarios medios más bajos comparados con Valencia y Castellón. Se debe, recuerda Díaz, a la alta vinculación con el sector servicios como motor económico de la provincia. Valencia y Castellón son dos provincias con un tejido más diversificado.
A pesar de las cifras, los y las jóvenes alicantinos tienen que hacer frente a un mercado de la vivienda con precios desorbitados. Aquí, UGT también apuesta por acotar la vivienda turística.
Yolanda Díaz También hay que garantizar el acceso a la vivienda de nuestros jóvenes (2024-07-21)
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por último, Díaz incide en que hay que apostar por la juventud trabajadora que "está preparada para adaptarse a los nuevos retos" que debe acometer nuestro mercado laboral, tales como el empleo verde, la transformación digital que requieren de conocimientos y competencias digitales vinculadas con la Inteligencia Artificial para la futura inserción laboral, con formación continua para dar respuesta a un mercado de trabajo cambiante que necesita incorporar mano de obra joven, formada y con mayores habilidades y competencias digitales necesarias para que sean absorbidos por el tejido productivo.