Hoy por Hoy matinal XàtivaHoy por Hoy matinal Xàtiva
Sociedad

Primera reunión de coordinación: unidas para ser más seguras

Se ha celebrado la primera reunión de coordinación en el proyecto de asociación por la prestación conjunta de determinados servicios policiales entre los cuerpos de Policías Locales de La Font de la Figuera, Vallada y Moixent

Entrevista a la alcaldesa de Vallada, María José Tortosa

Entrevista a la alcaldesa de Vallada, María José Tortosa

05:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En Vallada, y tras la Resolución positiva recibida por parte de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), se he celebrado la primera reunión de coordinación en el proyecto de asociación por la prestación conjunta de determinados servicios policiales entre los cuerpos de Policías Locales de La Font de la Figuera, Vallada y Moixent.

Las tres localidades vecinas han acordado, después de meses de trabajo previo realizado, prestarse auxilio inmediato y con carácter urgente, siempre a requerimiento de los agentes de policía local de uno de los municipios asociados, para garantizar una prestación óptima que vele por la propia integridad física de los agentes y ciudadanos ante situaciones sobrevenidas en momentos puntuales.

En "Hoy por Hoy" de Radio Xàtiva hemos conversado con la alcaldesa de Vallada, María José Tortosa. La finalidad, como municipios colindantes, no se centra sólo en rentabilizar los medios materiales, sino también en cuanto a los recursos económicos y humanos. "Con esta iniciativa queremos eliminar las intervenciones con patrullas unipersonales para atender la demanda de las localidades", ha comentado Tortosa en la SER.

Primera reunión de coordinación en Vallada

Primera reunión de coordinación en Vallada

Primera reunión de coordinación en Vallada

Primera reunión de coordinación en Vallada

Problemática general

A nivel muy general, el principal problema de las localidades pequeñas en cuanto a sus policías locales generalmente está relacionado con la falta de recursos. Suelen tener presupuestos limitados, lo que afecta la capacidad de financiar adecuadamente a la fuerza policial. La falta de recursos financieros también se traduce en una carencia de equipamiento moderno y tecnología avanzada. Los policías pueden no tener acceso a vehículos adecuados, armas, equipos de protección o sistemas de comunicación eficientes. También las oportunidades para la capacitación continua y avanzada son limitadas.

Las fuerzas policiales en localidades pequeñas suelen estar subdotadas. Esto significa que hay menos oficiales disponibles para cubrir turnos, lo que puede llevar a una sobrecarga de trabajo y estrés, afectando su desempeño y bienestar. Las pequeñas localidades a menudo carecen de la infraestructura para una colaboración eficaz con otras agencias y fuerzas policiales más grandes. Esto puede limitar su capacidad para manejar crímenes más serios que requieren recursos adicionales y coordinación interagencial. En localidades pequeñas, los policías son figuras muy visibles y conocidas, lo que puede llevar a una presión adicional para mantener la paz y la seguridad sin los medios necesarios. También pueden estar sujetos a mayores niveles de escrutinio por parte de la comunidad, lo que puede influir en su capacidad para realizar su trabajo de manera efectiva.

Estos problemas crean un entorno desafiante para las policías locales en localidades pequeñas, afectando su capacidad para garantizar la seguridad y el orden de manera efectiva y eficiente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00