El grupo 2 de la Primera Federación obligará al Hércules a recorrer casi 16.000 kilómetros
El conjunto blanquiazul se reencontrará con históricos rivales y estadios de Primera y Segunda División
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZYYTGMYR2VB4XLG7NSJ6UDQZBY.jpg?auth=5e933b37fd769fce9e25cdbb8911141955f922874f2e3d4ffc2cfeb5e8117ef7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Estadio Nueva Condomina, Murcia / Cadena SER
![Estadio Nueva Condomina, Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZYYTGMYR2VB4XLG7NSJ6UDQZBY.jpg?auth=5e933b37fd769fce9e25cdbb8911141955f922874f2e3d4ffc2cfeb5e8117ef7)
Alicante
Una vez definidos los dos grupos de Primera Federación, los aficionados del Hércules se han puesto a calcular cuántos kilómetros tendrán que recorrer para seguir y apoyar a la escuadra dirigida por Rubén Torrecilla. Las cuentas son claras: tendrán que recorrer casi 16.000 kilómetros para presenciar todos los partidos, pero serán compensados porque visitarán estadios que en otras épocas albergaron partidos de Segunda o Primera División.
Los desplazamientos más cercanos serán las visitas al Antonio Solana (4 km), El Collao (60 km), La Constitución (94 km) y la Nueva Condomina (75 km); este último será uno de los desplazamientos masivos de los aficionados herculanos debido a la rivalidad existente entre ambas entidades.
Los dos siguientes desplazamientos, que no superan los 300 kilómetros, serán a la Ciudad Deportiva del Villarreal (237 km) y la visita al Palladium Can Misses de Ibiza (265 km), cuyos desplazamientos se podrán hacer en avión o en barco desde Denia.
A partir de aquí, todos los viajes superan los 400, 500 y 600 kilómetros. En esta primera distancia se encuentran los estadios de los equipos madrileños y el del Antequera: Alfredo Di Stéfano (429 km), el Cerro del Espino (442 km), el Municipal de Santo Domingo (427 km), el Fernando Torres de Fuenlabrada (420 km) y El Maulí (450 km).
En el siguiente nivel se encuentran los estadios que están a 500 o más kilómetros: el Municipal Antonio Lorenzo de Marbella (530 km) y las ciudades deportivas del Sevilla y Betis, el Estadio Jesús Navas (595 km) y el Campo de Luis del Sol (595 km).
Por último, los desplazamientos más lejanos serán: el Alfonso Murube de Ceuta (736 km), el Nuevo Colombino (695 km), El Palmar de Sanlúcar de Barrameda (660 km), tierra de Eduardo Rodríguez, el Nuevo Mirador de Algeciras (605 km) y el Romano José Fouto de Mérida (630 km).
Si calculamos los kilómetros que tendrá que hacer la primera plantilla del Hércules y sus aficionados en sus desplazamientos, teniendo en cuenta que el viaje es de ida y vuelta, el conjunto blanquiazul tendrá que recorrer un total de 15.898 kilómetros.
Viejos conocidos
El Hércules se reencontrará con adversarios con los que ha tenido una larga tradición de enfrentamientos y rivalidad a lo largo de su historia. Uno de los partidos que se repetirá el próximo curso en el derbi ante el Murcia, uno de los duelos que un mayor número de precedentes en el fútbol español, que ya se ha vivido en Primera, Segunda y Segunda División B.
Otro rival murciano ante el que existen precedentes ‘calientes’ en la década de los 90 es el Yeclano Deportivo.
También se volverá a vivir un derbi provincial ante el Deportivo Alcoyano varias temporadas después, así como el duelo ciudadano con el Intercity, equipo con menos de una década de vida con el que solo hay un precedente histórico.
El clave autonómica, el Hércules se reencontrará con el filial del Villarreal, rival con el que ha mantenido numerosos enfrentamientos en los últimos lustros tanto en Segunda B como en Segunda.
Otro de los ilustres adversarios con los que se cruzará de nuevo el Hércules es el Recreativo de Huelva, otro de los ex Primera, con el que lleva más de una década sin enfrentarse en la Liga.
Atlético Sanluqueño, en la primera etapa en Segunda B, Algeciras, Marbella y Sevilla Atlético ya fueron rivales años atrás del Hércules en Segunda. Solo ante Antequera y Betis Deportivo no hay precedentes en Liga entre los conjuntos andaluces del grupo.
En cuanto a los rivales madrileños, el Hércules se ha enfrentado a los filiales del Real Madrid y Atlético en Segunda y Segunda B y contra el Alcorcón en Segunda, llegando a disputar una eliminatoria de ascenso a Primera en el curso 2011-12.
El Fuenlabrada es el otro equipo con el que no ha competido antes, Con Ibiza, recientemente en Segunda B, Ceuta, ya sea compartiendo grupo o fase de ascenso, y Mérida, en la década de los 90 en Segunda, el Hércules, también colecciona enfrentamientos en el pasado.
Por otra parte, el Hércules es el equipo con un mayor número de temporadas ha militado en la Primera División profesional de los 20 que conforman la liga del Grupo II de Primera Federación.
El equipo alicantino cuenta con una experiencia de 20 temporadas en la máxima categoría, por delante del Real Murcia, el otro gran histórico del grupo, que suma 18.
Además de estos dos equipos, el Recreativo de Huelva, el ‘decano’ del fútbol español, también ha competido en cinco ocasiones en Primera, una temporada más que el Deportivo Alcoyano, que suma cuatro a lo largo de su trayectoria.
Mérida también contó durante dos temporadas con su equipo en Primera en la década de los 90, aunque el actual club, el Mérida Asociación Deportiva, es heredero del Club Polideportivo Mérida, equipo que desapareció a principios del actual siglo.
El Hércules también es el club con más presencia en Primera de la categoría, ya que ninguno de los históricos del otro grupo, como Nástic de Tarragona (4), Real Unión de Irún (4) o Cultural Leonesa (1).