Ocio y cultura

El festival Cinema Jove bate su récord de público con 14.490 espectadores y una ocupación media del 63,13%

La 39ª edición del festival atrajo a 2.380 personas más que el año pasado

La platea durante el visionado de una película en el ciclo del festival Cinema Jove de València / Cinema Jove

La platea durante el visionado de una película en el ciclo del festival Cinema Jove de València

València

El Festival Internacional de Cine de València-Cinema Jove, organizado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), ha cerrado su 39ª edición con las mayores cifras de público de toda su historia.

Entre el 20 y el 29 de junio, un total de 14.490 espectadores han asistido a las proyecciones programadas tanto en las secciones oficiales como en los ciclos paralelos que han podido disfrutarse en distintas sedes del festival distribuidas en el centro de la ciudad de València.

'El arte de los analfabetos': la memoria de un vagabundo de la posguerra

Este balance supone un incremento de más de 2.000 espectadores con respecto a la pasada edición, y sitúa el porcentaje medio de ocupación de las salas en el 63,13%.

El director de Cinema Jove, Carlos Madrid, atribuye este resultado positivo a diversos factores. “Creo que este ha sido el mejor año en la historia del festival -ha asegurado-. Además de haber obtenido un mayor número de espectadores hemos recibido muchas más opiniones y sensaciones positivas, tanto por parte del público, como de los equipos de las películas y los invitados al festival”.

La 39ª edición de Cinema Jove atrajo a 2.380 personas más que el año pasado

La 39ª edición de Cinema Jove atrajo a 2.380 personas más que el año pasado / Cinema Jove

La 39ª edición de Cinema Jove atrajo a 2.380 personas más que el año pasado

La 39ª edición de Cinema Jove atrajo a 2.380 personas más que el año pasado / Cinema Jove

Asimismo, en su opinión, “la creación de un espacio de encuentro frente al Edificio Rialto, que ha sido una de las grandes novedades de este año, ha sido un acierto. Se ha convertido en un punto de referencia para espectadores, periodistas y cineastas, lo que ha contribuido a generar un mayor número de relaciones profesionales y ha permitido que los ciudadanos locales y los turistas percibieran el potencial y la presencia de Cinema Jove en la ciudad”.

Cinema Jove rinde homenaje a Akira Toriyama, creador de la saga ‘Dragon Ball’, en su ciclo ‘Los dioses del anime’

Por otra parte, la presencia del director mexicano Alonso Ruizpalacios, galardonado este año con el Premio ‘Luna de València’, ha hecho que muchos espectadores valencianos se interesen por su cine, lo conozcan y aprecien su mirada inquieta e incisiva. Una prueba irrefutable de ello es que las sesiones del ciclo que ha repasado su filmografía han rozado el aforo completo.

Gran respuesta de las jóvenes generaciones

La respuesta de las jóvenes generaciones es especialmente importante para un festival como Cinema Jove, cuyo objetivo es fomentar y difundir la creación cinematográfica de directores de menos de 40 años.

En este sentido, la creciente involucración de los Jurats Joves que se ha observado en los últimos años es un síntoma inequívoco de la consolidación del festival en este segmento de público.

“La disposición de nuestros jurados más jóvenes ha llevado a que se interesen por otras secciones, además de las que ya tenían asignadas”, ha apuntado Madrid, quien, además, ha subrayado el carisma y el talento interpretativo de Amaia, reconocida este año con el Premio ‘Un Futuro de Cine’. “Su presencia en Valencia ha hecho que un público todavía más joven se acerque al festival”, ha afirmado.

La cantante y pianista, Amaia Romero, recibió el galardón 'Un futuro de cine' por su papel en la película "La Mesías"

La cantante y pianista, Amaia Romero, recibió el galardón 'Un futuro de cine' por su papel en la película "La Mesías" / Cinema Jove

La cantante y pianista, Amaia Romero, recibió el galardón 'Un futuro de cine' por su papel en la película "La Mesías"

La cantante y pianista, Amaia Romero, recibió el galardón 'Un futuro de cine' por su papel en la película "La Mesías" / Cinema Jove

“Este crecimiento y el potencial que transmite Cinema Jove le hacen, en mi opinión, merecedor de una 40ª edición, y de un futuro de cine”, ha concluido Carlos Madrid.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00