SER Deportivos BenidormSER Deportivos Benidorm
Más deportes
Atletismo

El atletismo español pone rumbo a París desde La Nucía

La localidad alicantina acogió este fin de semana el Campeonato de España por segunda vez en cinco años

Ana Peleteiro en la final de triple salto en La Nucía

Ana Peleteiro en la final de triple salto en La Nucía

Benidorm

Cinco años después de la espectacular inauguración que supuso la celebración del evento para el Estadi Olímpic Camilo Cano, La Nucía acogía este fin de semana por segunda vez el Campeonato de España Absoluto de atletismo, una prueba claramente marcada por la proximidad de los Juegos Olímpicos que dentro de menos de un mes se celebrarán en París.

Durante tres jornadas, lo mejor del atletismo español se citó en una competición marcada, además de por el espectáculo deportivo, por las cambiantes condiciones de viento, que condicionaron el desempeño de los atletas, especialmente, en las pruebas de lanzamiento y velocidad.

Con todo, una vez más, el nivel organizativo brilló por su excelencia y el espectáculo ofrecido por los más de 700 deportistas que se dieron cita en la Ciutat Esportiva Camilo Cano fue del agrado de un público que abarrotó las gradas durante las seis sesiones, especialmente las vespertinas.

Ningún récord de España

Un público que, eso sí, se quedó con las ganas de ver caer alguno de los récords de España vigentes. Los que si cayeron fueron algunos récords del campeonato, como el de los 800 metros femeninos, que estaba en vigor desde 2002 con los 2:00.51 de la histórica Mayte Martínez y que Lorea Ibarzabal ha dejado ahora en 2:00.12, todavía muy lejos del 1:57.45 de Maite Zúñiga (récord de España desde 1988).

También mejoró el récord del campeonato de España de los 1.500 femeninos Esther Guerrero, que se hizo con el oro con un tiempo de 4:02.75, pulverizando los 4:09.63 de Natalia Rodríguez en 2003, pero todavía lejos del récord de España de esta misma atleta (logrado en 2005) con 3:59.51.

Por su parte, Carolina Robles mejoró el récord del campeonato en los 3.000 obstáculos femeninos con un tiempo de 9:22.19, mejorando los 9:26.35 que el año pasado marcó Marta Serrano, pero muy lejos, de nuevo, del récord nacional que desde 2009 tiene en su poder Marta Domínguez con 9:09.39.

Además, Mª Belén Toimil mejoró la plusmarca del campeonato con un lanzamiento de 18,75 metros en la prueba de peso, mejorando su propia marca de 2021 (18,52) y quedándose muy cerca de los 18,80 del récord de España que ella misma posee.

Medallero

100 m masculino
1º Abel Jordán
2º Ricardo Sánchez
3º Bernat Canet

100 m femenino
1º Paula García
2º Lucía Carrillo
3º Sonia Molina

200 m masculino
1º Pol Retamal
2º Juan Carlos Castillo
3º Daniel González

200 m femenino
1º Jael Sakura Bestue
2º Paula Sevilla
3º Esther Navero

400 m masculino
1º Óscar Husillos
2º Iñaki Cañal
3º David García

400 m femenino
1º Berta Segura
2º Blanca Hervás
3º Carmen Avilés

800 m masculino
1º Mohamed Attaoui
2º Elvin J. Canales
3º Adrián Ben

800 m femenino
1º Lorea Ibarzabal
2º Daniela García
3º Lucía Pinacchio

1.500 m masculino
1º Adel Mechaal
2º Javier Mirón
3º Mario García

1.500 m femenino
1º Esther Guerrero
2º Águeda Marqués
3º Naima Ait Alibou

5.000 m masculino
1º Thierry Ndikumwenayo
2º Adel Mechaal
3º Eduardo Menchano

5.000 m femenino
1º Marta García
2º Idaira Prieto
3º María Forero

110 m vallas masculino
1º Asier Martínez
2º Abel Jordan
3º John Cabang

100 m vallas femenino
1º Laura Banko
2º Claudia Villalante
3º Mireia López

400 m vallas masculino
1º Jesús D. Delgado
2º Sergio Fernández
3º Javier Lorente

400 m vallas femenino
1º Daniela Fra
2º Sara Gallego
3º Carla García

3.000 obstáculos masculino
1º Daniel Arce
2º Víctor Ruiz
3º Sebastián Martos

3.000 obstáculos femenino
1º Carolina Robles
2º Irene Sánchez-Escribano
3º Marta Serrano

Salto de altura masculino
1º David González
2º Alexis Sastre
3º Carlos Rojas

Salto de altura femenino
1º Una Stancev
2º Celia Rifaterra
3º Ona Bonet

Pértiga masculino
1º Adrián Pérez
2º Juan Luis Bravo
3º Artur Coll

Pértiga femenina
1º Malen Ruiz de Azua
2º Aslin Quiala
3º Mónica Clemente

Salto de longitud masculino
1º Jaime Guerra
2º Eusebio Cáceres
3º Iker Arotzena

Salto de longitud femenino
1º Tessy Ebosele
2º Irati Mitxelena
3º Andrea Arilla

Triple salto masculino
1º Jordan Díaz
2º Vicente Docavo
3º Pablo Delgado

Triple salto femenino
1º Ana Peleteiro
2º Elda Romeva
3º Naroa Furundarena

Lanzamiento de peso masculino
1º Carlos Tobalina
2º Miguel Gómez
3º Andre Muller

Lanzamiento de peso femenino
1º Mª Belén Toimil
2º Inés López
3º Andrea Njimi Tankeu

Lanzamiento de disco masculino
1º Diego Casas
2º Yasiel B. Sotero
3º Luis M. Ramírez

Lanzamiento de disco femenino
1º Inés López
2º June Kintana
3º Nkena Naomey Enzenwa

Lanzamiento de martillo masculino
1º Kevin Arreaga
2º Yasmani Fernández
3º Pedro J. Martín

Lanzamiento de martillo femenino
1º Laura Redondo
2º Gema Martí
3º Natalia Sánchez

Lanzamiento de jabalina masculino
1º Manu Quijera
2º Nash Lowis
3º Nicolás Quijera

Lanzamiento de jabalina femenino
1º Yulenmis Aguilar
2º Carmen Sánchez
3º Enya Carretero

Decatlón masculino
1º Jorge Ureña
2º David Abrines
3º Gerson Vidal Izaguirre

Hepatatlón femenino
1º Sofi Cosculluela
2º Ivet Rovira
3º Paula Pérez

10.000 marcha masculino
1º Álvaro Martín
2º Miguel Ángel López
3º Daniel Chamosa

10.000 marcha femenino
1º Raquel González
2º Antia Chamosa
3º Lidia Sánchez

4x100 masculino
1º Real Sociedad
2º Facsa-Playas de Castellón
3º Fent Camí Mislata

4x100 femenino
1º Facsa-Playas de Castellón
2º Grumpompleo Pamplona
3º Atletismo Alcorcón

4x400 masculino
1º Facsa-Playas de Castellón
2º Intec-Zoiti
3º L’Hospitalet

4x400 femenino
1º València
2º Facsa-Playas de Castellón
3º Atletismo Piélagos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00