Sindicatos y patronal piden cumplir las medidas para evitar altas temperaturas en el trabajo y animan a denunciar infracciones
Tanto UGT y Comisiones Obreras como la CEV admiten que se ha avanzado en los controles, pero nunca es suficiente

Varias personas trabajando en una obra en una imagen de archivo / JAVIER BELVER (EFE)

València
Ante las altas temperaturas que han llegado (y más que van a llegar) sindicatos y patronal coinciden en que hay que cumplir el protocolo de prevención de riesgos laborales, y poner las medidas que eviten temperaturas elevadas en el trabajo; tanto si es en el exterior como en el interior de locales, como tintorerías, talleres u oficinas. Admiten que se ha mejorado mucho en los controles, pero nunca es suficiente y animan a denunciar en caso de que esas medidas no se adopten.
Los sindicatos aseguran que ya son muchos años haciendo campañas de prevención para evitar que los trabajadores sufran golpes de calor. Las medidas están claras: hay que organizar las tareas para evitar, en el caso de que se hagan en el exterior, las horas centrales del día. También hay que tener en cuenta la humedad relativa, instalar zonas de sombra y proporcionar agua. Y en espacios de trabajo interiores, instalar la refrigeración adecuada.
Desde UGT, su responsable de Salud Laboral, Marisa Baena, insiste, en declaraciones a la SER, en cumplir las medidas, y recuerda que se debe cambiar la ropa de trabajo y adaptarla al verano, incluso si son uniformes. Baena también destaca que se ha de informar al trabajador de los síntomas que indican que está sufriendo un golpe de calor y que, aunque se pase relativamente rápido, hay que comunicarlo a los sindicatos.
Marisa Baena (responsable de Salud Laboral de UGT) recuerda que se debe cambiar la ropa de trabajo y adaptarla al verano incluso si son uniformes
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En lo mismo incide Nuria Lázaro, de Comisiones Obreras. Explica que se sigue incumpliendo la normativa en muchas empresas y que allí donde no hay representantes sindicales es mucho más difícil identificar estos casos y denunciarlos ante la Inspección de Trabajo.
Nuria Lázaro (responsable de Salud Laboral de Comisiones Obreras) explica que allí donde no hay representantes sindicales, es mucho más difícil identificar estos casos y denunciarlos ante la Inspección de Trabajo
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La delegada de Salud Laboral de Comisiones explica que no seguir estas medidas puede causar estrés térmico en el trabajo, que implica acumular calor excesivo por encima de los 38 grados. Esto puede suponer que el trabajador esté expuesto a un mayor porcentaje de accidentalidad, un 9 por ciento más, que en otras condiciones. Y el riesgo se intensifica a partir de los 55 años, personas con patologías previas o embarazadas.
"Si se incumple la norma, hay que denunciar"
Por su parte, Salvador Navarro, presidente de la patronal autonómica CEV afirma que desde hace tiempo las empresas son conscientes de que los golpes de calor entran dentro de los riesgos laborales y se adoptan las medidas previstas en los protocolos. No obstante, es claro: si esto no se cumple, hay que denunciarlo.
Salvador Navarro (presidente de la patronal autonómica CEV) afirma que desde hace tiempo las empresas son conscientes de que los golpes de calor entran dentro de los riesgos laborales y se adoptan las medidas previstas en los protocolos
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.