La contaminación del aire en el 60 % de los trayectos urbanos de Alicante supera los valores recomendados por la OMS
El estudio de ConBici, financiado por el Gobierno central y en el que ha participado Alacant en Bici, alerta de que la concentración de partículas PM2,5 no ha dejado de crecer en la ciudad desde que se inició en 2022
![Pedro Raigal, portavoz de AenB y colaborado del estudio Cycling with Clean Air, en Hoy por Hoy Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F3SGLCLBZJBPYREIPZLRZMP3GUY.jpg?auth=a06942712bc4d571a3e10cd09275f5e38c57606f7e1eb47213b56fbc5b8b6e2f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Pedro Raigal, portavoz de AenB y colaborado del estudio Cycling with Clean Air, en Hoy por Hoy Alicante
13:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
La contaminación del aire en el 60 % de los trayectos urbanos en Alicante superaron los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud, según un estudio realizado por la Coordinadora en defensa de la bicicleta, ConBici, en colaboración con Alacant en Bici.
Se trata de un proyecto, Cycling with Clean Air, financiado por el Ministerio de Transición Energética y que tiene por objetivo mejorar la calidad del aire en áreas urbanas mediante la promoción de la movilidad activa y sostenible en bicicleta.
Más información
Se ha desarrollado en ocho ciudades españolas y mide tanto la concentración de partículas en el aire PM2,5, las más perjudiciales para la salud, como los niveles de dióxido de nitrógeno, NO2. En Alicante, esos registros se han realizado mediante medidores portátiles que miembros de Alacant en Bici han llevado durante sus desplazamientos en bicicleta desde el año 2022.
Y para hablar de este proyecto ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Alicante el portavoz de Alacant en Bici, Pedro Raigal, quien alerta de que la contaminación ha ido en aumento en estos últimos dos años del estudio ante la inacción del Ayuntamiento. De hecho, señala que se duplican los valores de porcentajes de partículas máximas que estable la OMS. "No debería haber más de un cinco micras de partículas por metro cúbico y en el primer semestre de este año se han superado las diez", advierte.
Destaca además que, el 28% de las mediciones durante esos seis primeros meses del año rozaron incluso el nuevo límite que la nueva Directiva de calidad del aire establece para la media anual de partículas PM2,5. En concreto, desde el 1 de noviembre de 2023 al 1 de mayo de 2024, las mediciones en Alicante promediaron 9.8 micras por metro cúbico, mostrando un aumento en comparación con el promedio anual de 8.8 micras registrado en los años anteriores. "Se van a duplicar hasta las 10 micras por metro cúbico y, aún así, en muchos desplazamientos urbanos que hemos registrado, se han superado esos nuevos niveles", lamenta.
Por otra parte, las medidas de NO2, dióxido de nitrógeno, de las estaciones Alacant - El Pla y Alacant - Florida Babel muestran un aumento de la contaminación durante las horas pico, entre las 07:00 y las 09:00 horas, alcanzando valores superiores a 25 micras por metro cúbico. Se trata de una sustancia muy perjudicial para la salud que provoca enfermedades pulmonares graves.
Implantación de las Zonas de Bajas Emisiones
Además, el informe también examina el retraso o la paralización en la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que deben diseñarse para mejorar la calidad del aire urbano y proteger la salud poblacional. En ese informe, ConBici y Alacant en Bici instan al Ayuntamiento de Alicante a tomar "medidas inmediatas" para mejorar la calidad del aire y promover una movilidad sostenible.
"La implementación efectiva de las ZBE y la promoción del uso de la bicicleta son esenciales para proteger la salud pública y avanzar hacia un futuro más limpio y saludable", concluye el estudio.
![Omar Sancho](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/424db5f4-9c59-4eff-8fb7-a9a817579588.png)
Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...