Hora 14 Fin de Semana CastellónHora 14 Fin de Semana Castellón
Sociedad

La industria cerámica, principal fuente contaminadora del aire en Castellón: "son partículas muy pequeñas, capaces de penetrar en los alveolos y el torrente sanguíneo"

Casi la mitad de población de la Comunitat respiró aire contaminado por encima de los límites legales, según Ecologistas en Acción

Fábrica de cerámica de la provincia de Castellón. / Javier Quesada

Castellón

Casi la mitad de población de la Comunitat Valenciana (47 %) respiró aire contaminado por encima de los límites legales en 2023. Es el resultado del informe estatal de calidad del aire publicado esta semana por Ecologistas en Acción. Un estudio que deja a la provincia castellonense con una característica diferenciadora: su área cerámica.

Más información

Miguel Ángel Ceballos, el coordinador del informe, explica en A Vivir Castellón que las partículas que se emiten desde estas fábricas "son más pequeñas que el de otras industrias, lo que las convierte en más peligrosas al ser capaces de penetrar hasta los alveolos pulmonares e incluso, al torrente sanguíneo". La zona azulejera que abarca desde Alcora y Onda hasta la zona litoral supera los límites de emisión contaminante establecidos por la Unión Europea, según el informe.

Miguel Ángel Ceballos, el coordinador del informe explica que las partículas que se emiten en estas fábricas "son más pequeñas que el de otras industrias, lo que las convierte en más peligrosas al ser capaces de penetrar hasta los alveolos pulmonar

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719061084892/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La refinería del Serrallo, en el top 3 de emisoras de dióxido de azufre

Pero, no solo la zona cerámica está en la zona roja. Desde Ecologistas en Acción apuntan al otro foco de contaminación en Castellón: la refinería del polígono industrial El Serrallo--en Castelló de la Plana-- una de las tres zonas de España con mayor emisión de dióxido de azufre. "Es un ácido tóxico de las personas y este punto es una de las tres zonas de España que superan los límites de su emisión", comenta Ceballos.

Miguel Ángel Cerballo, coordinador del informe estatal de calidad del aire: "Es un ácido tóxico de las personas y este punto es una de las tres zonas de España que superan los límites de su emisión"

00:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719061765852/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Avances, pero no suficientes

A pesar de seguir superando los nuevos límites establecidos por el Parlamento Europeo, Ceballos explica que ha habido avances en materia de reducción de contaminación y que la tendencia de emisiones ha ido a menos. La calidad del aire ha mejorado respecto a los años 2022 y anteriores a la pandemia, con una reducción significativa de los niveles de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono, en porcentajes que oscilan entre el 12 % y el 78 % respecto a los promedios del periodo 2012-2019. Por ejemplo, el caso concreto de la zona del Alt Maestrat, afectada tradicionalmente por el ozono producido en la central térmica de carbón de Andorra, en Teruel.

Tras su clausura, ha reducido drásticamente estos porcentajes. A pesar de los avances, Ceballos insiste en la necesidad de tomar medidas inmediatas para alcanzar los objetivos climáticos establecidos en la Agenda 2030."A la vista de los registros que nos dejan las estaciones de medición de contaminación en l'Alcora, Vall d'Alba, Castelló de la Plana, Vila-real o Burriana, donde se superaron los nuevos límites legales para partículas finales, evidentemente hace necesario implantar medidas más decididas para reducir las emisiones de este sector industrial", añade.

Miguel Ángel Ceballos: "A la vista de los registros que nos dejan l'Alcora, Vall d'Alba, Castelló de la Plana o Vila-real, hace necesario implantar medidas más decididas para reducir las emisiones de este sector industrial"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719061975529/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00