Sociedad

Cogeneración y transporte: las cerámicas de Castellón señalan a la Comisión de Industria del Congreso las necesidades para relanzar el sector

La CEV reivindica el papel de Castellón como polo industrial, ha puesto en valor su fuerte tejido empresarial y su privilegiada situación geográfica

Castellón

Castellón ha recibido este viernes la visita de la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados gracias al empeño de la CEV y de su presidente, Salvador Navarro, por acercar a los diputados nacionales el potencial del sector industrial de Castellón.

Acompañados por el presidente de CEV y presidente de la Comisión de Relaciones con las Cortes y el Senado de CEOE, Salvador Navarro, y por el presidente de CEV Castellón, Luís M. Martí, los miembros de la Comisión han visitado las empresas Pamesa Cerámica y Torrecid, y posteriormente han mantenido una reunión de trabajo con representantes del tejido productivo de Castellón para conocer de primera mano cuáles son las necesidades y también los retos de la industria de la provincia.

La provincia con mayor PIB en la industrial

Castellón es la provincia española con un mayor peso de la industria en su economía. Según los últimos datos disponibles, la industria representa el 34,4 % del producto interior bruto (PIB) de la provincia, lo que supone el porcentaje más elevado tanto a nivel autonómico como nacional. El clúster cerámico es el principal actor que contribuye a este liderazgo de la industria. Representa el 2,7% del PIB, da empleo a 23.000 trabajadores y está a la vanguardia de la industria española al generar valor añadido a través de la innovación constante en sus procesos y por su apuesta por la sostenibilidad.

Primera visita

En la visita a Pamesa Cerámica han sido recibidos por el presidente del Grupo, Fernando Roig, quien ha agradecido el interés de los diputados por conocer la empresa y la coyuntura de la industria cerámica de Castellón. Roig ha explicado que el gran problema del sector cerámico es la energía y, otro problema importante, es el transporte de las materias primas. “Traemos materias primas desde otros países porque aquí tenemos grandes problemas para conseguir permisos para explotar las minas que tenemos cerca.

Estamos esperando entre cuatro y cinco años para que nos den permiso para investigar y para explotar. Esos tiempos hay que acortarlos” ha denunciado Roig al tiempo que ha pedido que la Comisión se implique para buscar una solución. "Los plazos de la administración no son los de la industria. Debemos tomar soluciones rápidas para dar servicio a nuestros clientes y la administración no es capaz de ajustarse a nuestros plazos. Además, el tonelaje máximo autorizado en España para el trasporte por carretera es un 15% inferior al autorizado en Italia o Francia", ha concluido.

Fernando Roig, presidente del Grupo Pamesa, ha hablado del sector

02:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718976618617/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La presidenta de la Comisión de Industria y Turismo, Inés Granollers, ha recogido el guante y ha asegurado que “nos vamos con deberes para hablar de cogeneración y de transporte”. En este sentido, Granollers, que ha explicado que tienen la intención de acercarse más a las empresas y los territorios para conocer de cerca cada problemática, ha hecho referencia a la nueva Ley de Industria, que en breve empezará a tramitarse, y ha asegurado que “vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que la industria del Estado sea una industria fuerte, con puestos de trabajo estables”.

Inés Granollers,La presidenta de la Comisión de Industria y Turismo, ha hecho referencia a la nueva ley de industria

01:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718976933337/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por su parte, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha reivindicado el papel de Castellón como polo industrial, ha puesto en valor su fuerte tejido empresarial y su privilegiada situación geográfica, con posibilidades de crecimiento gracias a los corredores cantábrico y mediterráneo, y ha adelantado que espera poner pronto en marcha el estudio del plan estratégico que sirva de hoja de ruta para el futuro de la provincia. “Nos cuesta que se reconozca el potencial de nuestra industria por eso hemos querido acercar la política a la realidad empresarial de este territorio. Sobre el terreno es como mejor se puede ver el potencial que existe y entender el tipo de apoyo que se necesita”, ha añadido.

Salvador Navarro, secretario de la CEV, ha reivindicado el papel de Castellón como polo industrial

01:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718976699583/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Segunda visita

La visita de la Comisión de Industria se ha cerrado con una foto institucional y una reunión en la sede de CEV Castellón. Junto a la presidenta de la Comisión, Inés Granollers, han viajado 11 representantes de los distintos grupos políticos parlamentarios: Irene Garrido Valenzuela (GP), Alberto Ibáñez Mezquita (GSUMAR); Adriana Maldonado López (GS), Cristina López Zamora (GS), Tristana María Moraleja Gómez (GP), Patricia Blanquer Alcaraz (GS), Susana Ros Martínez (GS) y Alberto Asarta Cuevas (GVOX).

Por la parte empresarial han asistido, además de los presidentes de CEV y CEV Castellón y sus secretarios, Esther Guilabert y Salvador Serrano, el Director de Asuntos Públicos y Relaciones con las Cortes de CEOE, José Luis Ayllon, y representantes de Porcelanosa, Pamesa, Simetría, Neolith, BP, UBE, Quimacova, Hosbec y Asitec.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00