Política

El Consell Valencià de Cultura cree que la ley de concordia de PP y Vox "equipara" la democracia con la dictadura e "invisibiliza" la represión franquista

En un informe, el organismo afirma que se mezclan "sin ningún rigor" diferentes épocas y categorías históricas y califica de "ignominiosos" los planteamientos de una futura ley que ahora se está tramitando en Les Corts

Hemiciclo de Les Corts en una imagen de archivo / Jos� Cu�llar/Corts Valencianes

València

Un informe del Consell Valencià de Cultura (CVC) considera que la proposición de ley denominada de concordia "impone un discurso histórico" que no tiene "ningún rigor ni conocimiento científico" del pasado, y supone "una ofensa" a una parte de la población y sus descendientes.

Así lo recoge un informe de la comisión jurídica del CVC que se votará en el pleno de este organismo consultivo de la Generalitat el próximo martes, elaborado después de que el grupo socialista en Les Corts solicitara que se analizara la proposición de ley de PP-Vox, que derogará la ley de memoria histórica autonómica.

En el documento se señala que la memoria histórica democrática forma parte del patrimonio cultural material e inmaterial de los valencianos, y asevera que "negar la realidad histórica no es concordia, es manipulación" y que la implementación de esa ley será "contraproducente" para la sociedad.

"Equipara la democracia con la dictadura"

Según este informe, la proposición de ley de PP-Vox refleja "un desconocimiento" de las investigaciones académicas; "demoniza los referentes y tradiciones democráticas que la Dictadura desprestigió", como la Segunda República, "malversando la historia"; y "equipara" la democracia con la dictadura.

Asimismo, advierte de que la igualdad de las víctimas "en el dolor y la dignidad no equivale a igualar las causas por las cuales murieron", ya que "unas lucharon por la democracia y otras para destruirla", y de que "nunca ha habido un equilibrio entre las víctimas, puesto que continúan los desaparecidos y muchas familias siguen sin saber donde están".

También expone que "no se cumplen" en la proposición de ley actualmente en tramitación en Les Corts los principios de la legislación internacional y los principios de la ONU de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición a que obliga el artículo 10.2 de la Constitución Española de 1978.

"Invisibilizar la represión franquista"

El informe afirma además que se mezclan diferentes épocas y categorías históricas, "sin ningún rigor" y califica de "ignominiosos" los planteamientos de una futura ley que "pretende invisibilizar la actuación de los golpistas durante la guerra civil así como la brutal represión durante la posguerra y la dictadura".

Por todo ello, el CVC expresa su profunda preocupación por esta proposición de ley y pide que "el conocimiento riguroso" del patrimonio histórico material e inmaterial sobre la cultura de memoria democrática sea "la base de las leyes, y no el negacionismo".

Asimismo, reclama que no se siga adelante con una norma que "romperá repentinamente" la convivencia, con "graves consecuencias por el desprecio y humillación de una parte de la población y sus descendientes".

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00