Economía y negocios

Avanza la negociación en Ford para sustituir gran parte de los despidos por un ERTE

Según ha informado UGT, sindicato mayoritario, se avanza "en la dirección correcta" y se empieza a ver que una de las soluciones podría sustanciarse en un expediente de regulación temporal

Fábrica de Ford Almussafes en una imagen de archivo. / Europa Press News

València

La negociación entre Ford España y los sindicatos ha avanzado este jueves en la tercera reunión mantenida tras el anuncio de un ERE para 1.622 trabajadores de la planta de Almussafes (Valencia) hacia una alternativa de sustitución de los despidos de mil trabajadores por un ERTE.

Según ha informado UGT, sindicato mayoritario, se avanza "en la dirección correcta" y se empieza a ver que una de las soluciones podría sustanciarse en un expediente de regulación temporal, ya sea del Mecanismo Red o similar, para los mil despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027 que propuso la empresa inicialmente.

El resto del excedente de personal de carácter estructural, 626 personas, deberá salir mediante un ERE, según este sindicato, que considera que no habrá "demasiado debate" sobre las condiciones finales de salida de los trabajadores, después de haber pactado en solitario tres veces en los últimos años.

Por parte de Ford España han señalado a EFE que no se pronuncian sobre los términos tratados en la reunión de hoy, que forman parte de las negociaciones habituales en la comisión negociadora del ERE.

Después de la anterior reunión, la empresa ya manifestó que atendiendo a la solicitud de la representación de los trabajadores, reiteraba su compromiso de acordar una solución de transición, hasta que comience la producción del vehículo multienergía en 2027, para los aproximadamente mil empleados que no serán objeto de medidas estructurales.

Ford "intensificará de forma inmediata el trabajo conjunto ya iniciado con los sindicatos y los gobiernos nacional y regional para desarrollar un plan que reduzca el impacto en los empleados de Ford y sus familias", según dijo entonces.

UGT recuerda que el ERTE es "la solución" que propuso la asamblea de afiliados del sindicato y la que parece que va adquiriendo "mayores visos de ser la solución" a la parte del excedente más complicada, la que afecta a 996 trabajadores.

"La empresa se muestra dispuesta a estudiar la viabilidad de nuestra propuesta, y las administraciones también", han destacado en un comunicado.

Durante los próximos días, el sindicato intensificará los contactos en ese sentido y espera que la negociación vaya avanzando "en la línea adecuada", y considera que las acciones para llevar adelante un ERTE de Mecanismo Red o similar necesitan de tiempo. "Por lo tanto, ganar tiempo no debe suponer un problema", señala.

Ford España planteó el pasado 12 de junio un ERE para 1.622 trabajadores (626 bajas incentivadas y cerca de mil despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027) tras un periodo de cese de modelos en la planta ya que en el último quinquenio ha perdido la producción la Transit -abril de 2024-, los monovolumenes S-Max y Galaxy -2023- y la berlina Mondeo -2022-.

Actualmente, y hasta la llegada del nuevo modelo multienergía anunciado para 2027, solo fabrica el todocamino Kuga en tres versiones (combustible, híbrido e híbrido enchufable).

UGT pidió negociar un ERTE de Mecanismo Red, que requiere planes de formación y no consume prestación por desempleo para el trabajador, o un plan con garantías similares y, en cualquier caso, el complemento salarial debe garantizar hasta el 90 % del salario.

Además, reclama retomar las convocatorias de los planes de desarrollo de carrera y el compromiso de reunir a la comisión del Observatorio para la Electrificación con el objetivo de analizar y decidir con antelación cualquier medida que se estimara necesaria por cualquiera de las partes.

El otro sindicato representado en el Comité de empresa, el STM, ha afirmado que en la reunión "no ha habido avances significativos" y queda en evidencia que la empresa "no va a tener en cuenta" sus propuestas de retirar algunos apartados del Acuerdo de electrificación (congelación salarial, aumento de jornada, sábados obligatorios y trabajar 4 días más sin cobrar plus de jornada industrial).

La próxima reunión de la comisión negociadora del ERE se ha convocado para el martes 25 de junio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00