Hoy por Hoy matinal XàtivaHoy por Hoy matinal Xàtiva
Ocio y cultura

Xàtiva une culturas a través de la seda

Acogerá este jueves uno de los actos destacados la vigésima edición de la Multaqa de las Culturas, la Conferencia Internacional Mediterránea que todos los años organiza la Asociación València/Mediterráneo para la UNESCO

Valencia, en la Ruta de la Seda / CADENA SER

Xàtiva acogerá este jueves uno de los actos destacados la vigésima edición de la Multaqa de las Culturas, la Conferencia Internacional Mediterránea que todos los años organiza la Asociación València/Mediterráneo para la UNESCO. El término Multaqa es una palabra árabe que significa «encuentro amistoso».

Estas jornadas tienen como finalidad reflexionar y debatir sobre la importancia de los valores unitivos del Mediterráneo. En esta ocasión, han tomado relevancia dos elementos de importancia histórica y patrimonial de la Comunitat Valenciana: la seda y el Santo Grial de València.

Las principales actividades se llevaron a cabo del 22 al 26 de mayo en València, pero, este jueves, en Xàtiva, el cronista oficial de la ciudad, Agustí Ventura, ofrecerá una conferencia sobre actividades relacionadas con las seda. Será a las 19.00h en Sant Domènec.

Estas jornadas se cerrarán el 20 de septiembre, en València, con un encuentro con la delegación de Taiwán.

València, Ciudad de la Seda

València fue declarada en 2015 la Ciudad de la Seda y la Puerta Occidental de la Ruta de la Seda, que ahora a través de 33 países y 9000 km, unen Oriente y Occidente, con la ciudad China de Xi´An, para la promoción del turismo, el comercio, el diálogo intercultural y la puesta en valor del patrimonio histórico artístico de cada uno de los países.

Por otra parte, el Grial de Valencia que se custodia en la Catedral, cuenta con la tradición de ser la copa de la Última Cena, y tiene la singularidad de estar conformada desde el siglo XI, como una extraordinaria obra de arte de la orfebrería mozárabe medieval, que contiene elementos de las culturas hebrea, cristiana y musulmana, por lo que también es hoy un símbolo de integración y de concordia intercultural.

En los últimos años, los gobiernos valenciano y aragonés trabajan conjuntamente en el trazado de la Ruta del Grial, que trascurre desde San Juan de la Peña, en Huesca, a donde llegó el Grial en el siglo III, hasta Valencia, donde el rey Alfonso el Magnánimo lo trajo consigo en el siglo XV.

Participación de miembros de seis confesiones

El pasado sábado 25 de mayo tuvo lugar en el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea, una jornada dedicada a la educación para la paz y el domingo 26, en la clausura de los actos en Valencia, en la Iglesia de Santa Catalina, se celebró una ceremonia intercultural por la Paz y la Concordia, que contó con la participación de miembros de seis confesiones, hebrea, cristiana, musulmana, budista, hindú y baha´i.

La XX Multaqa, cuenta con el respaldo entre otras instituciones de la Dirección General de Turismo de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y de Xàtiva, la Catedral de Valencia, la Universidad CEU Cardenal Herrera y  la Federación Española de Asociaciones para la UNESCO.

Félix Lluch

Félix Lluch

Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00